Las estimaciones se ubicaron en un rango de 2% a 2,5% tras mejores resultados sectoriales. Manufactura creció 1,8%.
Al alza se corrigieron ayer las estimaciones de crecimiento del Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a septiembre -desde 1,8% hasta un rango de entre 2% y 2,5%-, luego que el INE revelara resultados sectoriales que se ubicaron en su mayoría por sobre las estimaciones de los analistas.
Es el caso de la producción manufacturera, que en el noveno mes del año creció 1,8%, muy por sobre el descenso de 1,2% estimado por los analistas. El mejor resultado fue impulsado por el sector elaboración de productos alimenticios y bebidas y la fabricación de productos de metal.
La producción minera en cambio bajó 1%, en línea con los meses anteriores, sobre todo por una menor producción de hierro. El índice Electricidad, gas y agua subió 2,8%, destacando el mayor aporte de la producción a gas natural, y las ventas del comercio crecieron 3,1%, sobre el 1,8% del mes previo.
“Con estos números, la actividad económica de septiembre podría haber crecido en torno a 2,5%”, señaló Scotiabank en un informe, si bien destaca que en el caso de la industria el resultado fue favorecido por un día hábil más.
El gerente de estudios de Sofofa Javier Vega, sostuvo que aunque las cifras de septiembre “dan cuenta de una actividad levemente mejor de lo que esperábamos”, subrayó que en el caso del comercio también influyó el efecto de una menor base de comparación.
Por su parte, BBVA indicó que con los resultados sectoriales la actividad de septiembre habría crecido entre 2% y 2,5%. Agregó que con lo anterior “el crecimiento desestacionalizado del tercer trimestre sería marginalmente positivo”, puntualizando entonces que “los temores por “recesión técnica” no estarían cumpliéndose”.
Finalmente, Santander elevó a 2,5% su estimación para el noveno mes del año, “un ajuste de 1 punto porcentual más respecto a nuestra estimación anterior”.