El petróleo también está en sus valores más bajos desde 2009.
La semana pasada fue una para el olvido, al menos para los commodities.
Las dudas que genera la economía de China, pese a los anuncios del gobierno de apuntalar la economía, se sumaron a la mayor probabilidad que le está asignando el mercado a un alza de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos que ha llevado a un fortalecimiento del dólar a nivel global.
El cobre no es inmune a esto, menos cuando se trata de China, ya que este país consume cerca del 40% del cobre mundial.
Al viernes, el metal acumulaba siete bajas consecutivas, algo que no se daba desde enero de 2014.
Esta racha bajista que ha tenido el commodity, se ha traducido en que el valor haya caído 6,59% en la Bolsa de Metales de Londres, lo que llevó a que bajara la barrera de los US$ 2,20 la libra a US$ 2,18, estando, además, en su menor valor desde julio de 2009.
“Los factores China y dólar americano son los principales responsables de esta abrupta caída”, explicó CapitalFX.
Por su parte, el analista de mercados de ForexChile, Ricardo Bustamante, consigna que “de mantenerse este panorama, los US$ 2,10 la libra de cotización para el cobre serían un soporte clave en el corto plazo”.
Petróleo también en mínimos de 2009
Otra de las materias primas que sufrió la semana pasada fue el petróleo, el cual con sus últimas bajas se ubica cerca de mínimos en seis años, en medio de las dudas por la demanda y el alza del dólar, que encarece su compra.
El viernes, el barril de WTI se cotizó en US$ 40,74, lo que implica un fuerte retroceso, de 2,51%, en relación a los US$ 41,79 del jueves. Además es el valor más bajo para barril que se cotiza en Nueva York desde marzo de 2009.
Mientras que el Brent se cotizó en US$ 41,64 el viernes. Se trata de su precio más bajo desde febrero de 2009.
“El mercado del crudo anotó fuertes caídas en sus cotizaciones, tras los temores de una menor demanda del gigante asiático el próximo año, a la par de una eventual sobreproducción del commodity lo cual haría repercutir el precio del mismo”, indicaron desde Zurich AGF.