• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Proyecto ejemplifica qué debe hacer la Minería en tiempos de crisis

2 de diciembre de 2015

Importantes actores de la industria estuvieron presente en el seminario “Haciendo Minería en tiempos de crisis”, organizado por el Instituto Libertad y la Universidad Autónoma de Chile, en el que se abordarán algunas innovaciones y proyectos que han destacado por sus estrategias operacionales para favorecer menores costos de inversión.

Entre las temáticas que se analizarán en el encuentro destacan el Proyecto Corredor, iniciativa conjunta de Teck Resources y Goldcorp que implica la materialización dos inversiones emblemáticas en la región de Atacama que estuvieron suspendidas hasta quedar casi descartadas. Su futura puesta en marcha da cuenta de un uso eficiente del capital en un momento en que los commodities en particular muestran una tendencia a la baja.

Se estima que su construcción creará unos cuatro mil empleos directos, mientras que su operación considera otros mil 400 puestos de trabajo. Contempla además la ejecución de un programa de apoyo a la comunidad local en Educación, Salud y Desarrollo Comunitario.

Horacio Bruna, director ejecutivo del PROyecto Corredor entregó más detalles a Biobiochile.cl y las consecuencias que trae esta iniciativa minera

Bajo ese contexto, el Vicerrector de la Universidad Autónoma (Sede Santiago), Francisco Baghetti, señaló que no es solo una oportunidad para conocer la realidad del panorama minero, también es una buena instancia que beneficia tantos a académicos como a los estudiantes de la casa de estudio.

La jornada abordará también la explotación de tierras raras o lantánidos, cuyos usos incluyen la industria automotriz y tecnológica especialmente tablets y equipos militares. Aunque su principal productor es China, Chile espera ubicarse entre los tres actores más relevantes. A ello se suma exposiciones acerca de algunas de las más recientes investigaciones en lixiviación de concentrados.

para Roberto Ossandon, del Instituto Libertad, aseguró que este tipos de instancia son importante para los actores que se desenvuelven en la minería, sobre todo por la situación crítica que ésta vive. “Es primordial conocer oportunidades para seguir mejorando la producción de nuestras materias primas”, comentó.

Además, el abogado señaló que no solo es la situación económica la que está afectando a la minería nacional, también son otros los factores “que afectan y siguen generando incertidumbre en Chile”

La minería en Chile representa cerca del 13% del PIB y un 15% de las contribuciones a las arcas fiscales.

Fuente: Radio Bio Bio

Previous Post

Momentos difíciles vive la minería en Magallanes

Next Post

En un 26% crecerá la producción peruana de cobre para el 2016

Next Post
En un 26% crecerá la producción peruana de cobre para el 2016

En un 26% crecerá la producción peruana de cobre para el 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.