• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Inversionistas ofertan por mina de Glencore en Chile

30 de diciembre de 2015

La gigante suiza Glencore anunció en octubre la puesta en marcha del proceso de venta de Lomas Bayas, la mina más grande que, en solitario, opera en el país. Aunque las expectativas para el mercado del cobre no son alentadoras, desde la compañía están optimistas respecto del éxito de la operación.

La enajenación se enmarca en el proceso de reducción de la alta deuda que mantiene la empresa, pero desde Glencore, a través de una conferencia con inversionistas realizada hace algunos días, también recordaron que la operación se inició como “respuesta a numerosas expresiones de interés no solicitadas”.

Eso sí, esta vez los máximos ejecutivos de la empresa agregaron información adicional: a mediados de mes recibieron las ofertas iniciales, tanto por Lomas Bayas como por Cobar, mina australiana también puesta a la venta.

Entre los interesados por los activos -que pueden comprar los dos juntos o solo uno- están empresas e inversionistas “australianos, asiáticos y sudamericanos”, señala la presentación hecha por los ejecutivos.

Agregaron, además, que esperan cerrar la transacción en el primer semestre de 2016. De acuerdo a estimaciones de consultoras internacionales, el precio estimado de Lomas Bayas iría de US$1.100 millones a US$ 1.500 millones, aproximadamente.

Las enajenaciones forman parte de un ambicioso plan de la minera comunicado en septiembre de este año para recaudar dinero que permita reducir cerca de un tercio de sus US$30.000 millones de deudas neta.

Lomas Bayas es considerado por la suiza como un activo prescindible dado su pequeño tamaño en relación a los activos de primera línea en los que participa. Esta faena, ubicada en la Región de Antofagasta, tuvo una producción de 66.400 toneladas métricas de cobre fino, de acuerdo a información de Cochilco.

De vender esta mina, Glencore se quedaría en Chile con el 44% de las acciones de Collahuasi, la fundición Altonorte y la pequeña faena Altos de Punitaqui. En energía, heredaron de Xstrata la participación del proyecto eléctrico en Aysén, Río Cuervo.

Fuente: Mch.cl

Previous Post

Consejo Minero cancela su cena anual

Next Post

Sociedad Nacional de Minería espera que se detenga la paralización de faenas mineras

Next Post
Sociedad Nacional de Minería espera que se detenga la paralización de faenas mineras

Sociedad Nacional de Minería espera que se detenga la paralización de faenas mineras

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.