• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Plan de reforestación de Los Pelambres podría ser modificado

5 de enero de 2016

La Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental declaró admisible la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Modificación parcial de las actividades de reforestación y enriquecimiento del PID-MLP y creación del Área Protegida Cerro Santa Inés para la conservación de la biodiversidad”, presentada por Minera Los Pelambres.

Con una inversión de US$43 millones, la iniciativa considera la modificación de cuatro actividades que forman parte de las medidas de compensación ambiental que, en materia de biodiversidad vegetal, contempla la RCA N° 038/2004 que calificó favorablemente el “Proyecto Integral de Desarrollo de Minera Los Pelambres” (PID).

Es así como el proyecto contempla:

Reemplazar las actividades de reforestación con especies hidrófilas (135 ha) y enriquecimiento con especies hidrófilas (149 ha), que son inviables de establecer en la Región de Coquimbo, por la conservación efectiva de los ecosistemas de bosque hidrófilos y esclerófilos (714 ha) del predio Santa Inés, que forma parte de los Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad de Santa Inés y Costa de Pichidangui de la región de Coquimbo y Cerro Santa Inés – Cerro Imán de la región de Valparaíso.

Modificar el lugar de reforestación de 248,6 ha de bosque esclerófilo en el fundo Monte Aranda, donde no quedan sitios aptos para la reforestación, por la reforestación de 248,6 ha de bosque esclerófilo en el fundo La Aguada (comuna de Illapel).

Modificar la especie y el lugar de reforestación de 135 ha de bosque hidrófilo en Monte Aranda, inviable de establecer en la Región de Coquimbo, por 148,5 ha de bosque esclerófilo en el fundo La Aguada (comuna de Illapel). Modificar la obligación de utilizar exclusivamente germoplasma del sector El Mauro para la reforestación y enriquecimiento por la opción de utilizar germoplasma de los pisos vegetacionales presentes en el fundo El Mauro, dentro de la extensión de tales ecosistemas en las regiones de Coquimbo y de Valparaíso, cuando la producción local no permita asegurar la provisión de plantas para la reforestación y/o enriquecimientos.

Fuente: Mch.cl

Previous Post

Potasios definirá en enero si vende su 10% de Calichera

Next Post

Comienza licitación de Codelco para suministro de energía solar

Next Post
Comienza licitación de Codelco para suministro de energía solar

Comienza licitación de Codelco para suministro de energía solar

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.