• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Diego Hernández: “La baja del cobre puede durar más de lo esperado”

15 de enero de 2016

La visión del mercado del cobre del presidente ejecutivo de Antofagasta Plc, Diego Hernández, no es la más optimista. “Esta baja de precios puede durar más de lo que esperábamos hace algunos meses, y hay que estar preparados para pasar este período de precios bajos de la mejor manera posible”, señaló ayer en el seminario sobre productividad realizado en CasaPiedra por el Consejo Minero e Icare.

Comentó que entre los analistas que siguen las variaciones de este commodity , hay dos grupos: están los que creen que el precio se va a mantener en US$ 2 por libra o bien va a bajar, y quienes piensan que enfrentamos hoy la parte baja del ciclo, pero que empezaría a repuntar en los próximos meses. “Yo soy más pesimista que optimista en esto”, advirtió Hernández. Y agregó que como empresa deberán estar preparados para saber qué hacer para poder defender los márgenes y bajar costos, aunque por ahora descartó que al menos el grupo Luksic tome alguna medida más radical.

Si bien dijo que no estaba en sus planes parar los proyectos de inversión que llevan adelante, reveló que quizás podrían reducir la velocidad de desarrollo de las iniciativas.

Con todo, aseveró que el precio del cobre naturalmente se va a recuperar, “pero no sabemos cuándo”.

Productividad

Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, sostuvo que esta semana el cobre rompió la “barrera psicológica” de los US$ 2 por libra, lo que motivó una serie de noticias “como si Chile, ayer ad portas del desarrollo, hoy se viera catapultado al vagón del subdesarrollo de manera inexorable”. Sin embargó, continuó diciendo que esto era “ni mucho ni tan poco”, y que si bien obliga a la austeridad, no condena. “Más bien nos empuja hacia nuevos desafíos”, advirtió.

Entre estos, subrayó la necesidad de mejorar la productividad, que en minería es casi un 45% más baja que en otros países como EE.UU. o Australia. Por ello, así como se ha propuesto a nivel país, la minería también se puso la meta de avanzar en este ámbito.

Villarino reconoció que la minería pasa y pasará en los próximos años por periodos difíciles, donde se postergarán inversiones, se despedirá gente, se ajustarán costos y quizás se cierren faenas. “Pero seguirá siendo, también por los próximos años, la principal industria del país de cuya mano podemos construir un pacto multisectorial sobre productividad, que nos lleve a una nueva agenda, distinta a las anteriores, que involucre a todos”, concluyó el presidente ejecutivo del gremio minero.

 

 

Fuente: Emol.com
Imagen: bloomberg.com

Previous Post

Rio Tinto congela sueldos de sus altos ejecutivos por bajos precios de commodities

Next Post

Hierro no le da respiro a CAP: Acción cae 14,5% en enero

Next Post
Hierro no le da respiro a CAP: Acción cae 14,5% en enero

Hierro no le da respiro a CAP: Acción cae 14,5% en enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.