• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Minería aportaría punto porcentual al crecimiento del PBI peruano

27 de enero de 2016

El inicio de operaciones de grandes proyectos mineros impulsará un crecimiento de este sector en dos dígitos, con lo cual esta actividad aportaría un punto porcentual a la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) en este año, sostuvo el viceministro de minas, Guillermo Shinno.

“La minería quizá aporte un punto porcentual al crecimiento del PBI de este año y eso es importante (…) el sector seguirá creciendo este año a tasas de dos dígitos y debería tener una cifra mayor a la alcanzada en el 2015, explicada por el inicio de operaciones de proyectos más grandes como Las Bambas (Apurímac) y Cerro Verde (Arequipa)”, señaló Shinno en entrevista al Diario Oficial El Peruano.

Indicó que la producción de cobre en el 2015 llegó a 1.7 millones de toneladas, registrando un alza de 23 por ciento, y se estima que este año la expansión de la producción sea igual, con lo cual cerraría en cerca de 2.2 millones de toneladas.

El viceministro explicó que la entrada en operación de importantes megaproyectos en el 2015, como Constancia (Cusco) y Toromocho (Junín), permitió una recuperación significativa de la producción minera, principalmente de cobre.

“A ello se sumó el avance de Antamina (Ancash), que en el 2014 bajó su extracción por explotar zonas de baja ley, pero se niveló el año pasado”, mencionó.

Agregó que con estas grandes minas, sumadas a las que ya se encuentran activas, también se esperaría un crecimiento de dos dígitos para el 2017, aunque con menor intensidad que este año.

“La entrada en operación de Las Bambas y Cerro Verde permitirá que el Perú vuelva a ser el segundo productor mundial de cobre. Además, en el 2017, tres de las cinco minas más grande del mundo estarán en el Perú, lo que demuestra que seguimos siendo competitivos, pese a los precios bajos de los metales”, destacó.

Inversión minera

Shinno afirmó que la inversión minera en el 2015 habría cerrado en 7,500 millones de dólares y este año se alcanzaría los 6,500 millones de dólares.

Señaló que se está dejando a la próxima administración una cartera de proyectos mineros que asciende a los 55,000 millones de dólares, conformada en su mayoría por proyectos de mediana envergadura.

“Otro punto importante es que dejaremos encaminadas iniciativas como Tambomayo (Arequipa), Shahuindo (Cajamarca), Crespo (Cusco), Inmaculada (Ayacucho), Corani (Puno), Ollaechea (Puno) y San Gabriel (Moquegua), los cuales en conjunto representan una inversión de 4,000 millones de dólares”, enfatizó.

Agregó que a ello se suma la ampliación de las minas Marcona (Ica) y Toquepala (Tacna), las cuales comprometen inversiones por 1,500 millones y 1,200 millones de dólares, respectivamente.

 

 

Fuente: Andina
Imagen: icriu.com

Previous Post

Sueldos en minería caen 25% y despidos suman 80mil

Next Post

Conoce qué empresas establecieron fuertes recortes de personal

Next Post
Conoce qué empresas establecieron fuertes recortes de personal

Conoce qué empresas establecieron fuertes recortes de personal

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.