• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Daniel Durán: Profesionales mineros están migrando a industria energética

3 de febrero de 2016

Una “decadencia” en los sueldos de la minería y una migración de profesionales hacia otros sectores es lo que advierte Daniel Durán, senior consulting mining en Hays.

Durán indica que durante los primeros meses del año no se puede ver una tendencia real de cómo será 2016 producto del “fenómeno verano”, pero ya proyecta un deterioro en la contratación minera, siguiendo la tendencia que se viene dando desde 2014.

¿Cómo se ve el mercado laboral de la minería, específicamente en los sueldos?

El términos de salarios hay un estancamiento, incluso hay una decadencia en términos de salario. Un 20% van a estar bajo los salarios si hacemos un comparativo con los años anteriores. El mercado no se ve bien en términos de proyectos, y si lo llevamos a temas de renta está en desmedro de otros sectores como energía. En energía están creciendo un 15 o 20% los salarios, de hecho hay una alta migración de profesionales mineros a la industria de la energía.

¿Han notado una reducción en la cantidad de gente que se busca en el sector minero?

Lógico. Hay que hacer una diferencia, ya que aún faltan talentos en determinadas posiciones porque las universidades no están sacando estos talentos. Algunas áreas como la geología es donde más escasez hay de profesionales, y ante eso siempre se está buscando talentos, pero por otro lado tienes una escasez de requerimientos porque no hay proyectos. La operación en sí mismo está constantemente necesitando nuevos candidatos, pero ya hay un listado. Hoy, existe una base de candidatos determinada, pero también hay determinados perfiles en los que existe escasez.

¿Hay regiones que se vean más afectadas que otras?

En Antofagasta ha caída el empleo de manera notoria. Hemos visto despidos masivos de empresas importantes. No olvidemos que Escondida inició un plan de retiro y salió una cantidad de gente importante, en Codelco también. Zonas afectadas como Antofagasta y Calama se ven tocadas por este hecho.

¿Desede cuándo se arrastra esta reducción en los sueldos y las bajas de contrataciones? 

Esto parte el segundo semestre de 2014, se arrastra todo el 2015 y creo que también el 2016.

¿Estos primeros meses de 2016 se ha profundizado con la caída del precio del cobre?

Estos primeros meses son complejos en términos de contratación. Nosotros nos enfocamos en cargos profesionales, pero si los llevamos a estos primeros meses; enero, febrero y marzo, hay un estancamiento de contrataciones porque las líneas superiores están de vacaciones. Hay allí un tema estacional.

 

 

Fuente:  Pulso
Imagen: nuevamineria.com

Previous Post

Anglo American toma medidas para no cerrar El Soldado

Next Post

El milagro boliviano y su creciente atractivo minero

Next Post
El milagro boliviano y su creciente atractivo minero

El milagro boliviano y su creciente atractivo minero

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.