• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Crisis aterriza en líneas aéreas: Baja de vuelos al norte

18 de febrero de 2016

Antofagasta pasó de recibir 186.897 personas en 2014 a 126.192 en 2015. Atrás quedó el boom experimentado en 2012.

La crisis que atraviesa la minería desde inicios de 2015 no solo ha impactado a las compañías de la industria, sino también ha dejado efectos colaterales en otros sectores.

“Hemos visto una disminución importante de demanda en destinos como Antofagasta y Calama, principalmente. En este sentido, el segmento corporativo es el que más se ha visto afectado, es decir, hoy viajan menos mineros y profesionales ligados a la extracción de metales”, afimaron desde SKY Airlines.

Detallaron que “dado la menor demanda por esta ruta y como consecuencia del nuevo modelo de negocios lowcost (…) durante 2015 eliminamos todas las rutas diferentes a Santiago – Antofagasta – Santiago, disminuyendo un 14% nuestra oferta a esa ciudad”.

Algo similar ha experimentado LAN Airlines. “La desaceleración de la economía y del sector minero han sido factores que determinaron la disminución en el tráfico de pasajeros de negocios hacia rutas como Antofagasta, Calama y Copiapó. Esta última, además, afectada por la catástrofe que azotó la zona a principios de 2015, que generó disminución en la demanda de pasajeros”, indicaron desde la firma.

Otra empresa que se ha visto resentida es ONE Airlines, dedicada a vuelos charter. Sus principales clientes son trabajadores del Sindicato Interempresa de Trabajadores de Montaje Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas (Sinami), que agrupa a contratistas de la minería.

“Nos ha afectado directamente la menor actividad que está teniendo la minería, pues también está afectando a los proveedores de ella, donde tenemos varios clientes”, sostuvo Juan Carlos Aguirre, gerente general de la firma. Añadió que “si bien seguimos operando, evidentemente hay menos vuelos de pasajeros ligados a esta industria. Hemos visto y vamos a seguir viendo una caída importante de nuestro tráfico si es que la minería no se reactiva”.

En 2013, la línea aérea alcanzó su peak, realizando 10 vuelos diarios y trasladando hasta 25 mil contratistas al mes.

Medidas compensatorias

Este escenario ha llevado a las firmas a tomar medidas para compensar los efectos negativos.

“Con el nuevo modelo de negocios lowcost, hemos logrado revertir en parte esta tendencia a la baja, llevando a más pasajeros turísticos a la zona, especialmente a destinos como San Pedro de Atacama”, señalaron desde SKY.

En LAN también destacaron el rol que ha jugado el turismo para el caso de Calama, en particular a San Pedro de Atacama. “Los pasajeros a Calama han crecido en 2015 cerca de un 37% respecto a 2012, lo que se traduce en más de 273 mil pasajeros adicionales a dicha ruta. De tener 7 frecuencias diarias en 2012 hoy pasamos a ofrecer 11 vuelos en esta temporada alta”, indicaron.

Por su parte, Aguirre, de ONE Airlines, dijo que “la minería no es la única industria a la que le prestamos servicios. También transportamos equipos de fútbol, tenemos algunos proyectos relacionados al turismo, entre otras iniciativas”.

 

 

Fuente: La Tercera
Imagen: espectadornegocios.com

Previous Post

Metso extendió vida útil de circuito de bombas en Australia

Next Post

Gobierno polaco revisa inversión en Sierra Gorda por millonarias pérdidas

Next Post
Gobierno polaco revisa inversión en  Sierra Gorda por millonarias pérdidas

Gobierno polaco revisa inversión en Sierra Gorda por millonarias pérdidas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.