• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Antofagasta Minerals baja el ritmo de proyectos clave

16 de marzo de 2016

 

En respuesta a la incertidumbre por la que atraviesa la gran minería del cobre, Antofagasta plc -matriz de Antofagasta Minerals (AMSA)- ralentizó el desarrollo de dos proyectos que había iniciado a principios del año pasado: Encuentro Óxidos y su planta de molibdeno, en el distrito minero Centinela en Antofagasta, zona donde tienen enfocados sus planes de desarrollo.

Ante la caída del precio del metal rojo, que retrocedió 24% en 2015, y las complejas perspectivas para este año y el siguiente, el brazo minero del grupo Luksic dijo en su reporte anual que aunque estaban programados para entrar en operación hacia fines de 2016 y principios de 2017, ahora ambas iniciativas no estarán listas sino que hasta mediados de ese último año. Esta fue la alternativa que encontraron, pues la paralización de estas inversiones les resultaba “desproporcionadamente caro” debido a su estado de avance.

“Esto ayudará a preservar el efectivo en 2016 y, una vez que se ponen en marcha estos proyectos, sólo se considerarán más compromisos de nuevos proyectos cuando las perspectivas del mercado mejoren”, dijeron en su informe.

“Sabemos que el cobre pertenece a una industria cíclica y como resultado de las acciones que hemos tomado en el último año, estamos mejor preparados para beneficiarnos cuando el mercado se recupere”, dijo en un comunicado el CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández, quien agregó en una conferencia con inversionistas que “no esperamos un cambio rápido en 2016”.

Dado el contexto de mercado, AMSA optó por controlar el gasto de capital. En 2015 fueron cerca de US$ 1.050 millones y para este ejercicio se espera estar en torno a los US$ 1.000 millones, informaron.

De hecho, agregaron que si bien siguen avanzando en los estudios que sustentarán nuevas decisiones de inversión, se camina más lento. Con la meta de alcanzar una producción de 900 mil toneladas de cobre fino hacia fines de la década, aunque la guía para este año es moverse entre 710 mil y 740 mil toneladas.

Explicaron que los estudios para la expansión de Los Pelambres y la construcción de un segundo concentrador en Centinela, que sumarán hasta 200 mil toneladas de cobre, están en etapa de factibilidad. “Se están realizando estos estudios a un costo mínimo y pueden acelerarse si las condiciones mejoran, pero en la actualidad no se planean para ser completado antes de finales de 2017”, informó la compañía.

“No prevemos ninguna decisión importante de compromiso de capital bajo nuestra línea de desarrollo actual hasta 2017”, agregó el presidente ejecutivo de AMSA, Iván Arriagada, ante inversionistas.

De hecho, agregó respecto de la iniciativa Twin Metals, en Minnesota, Estados Unidos, también se ha reducido el gasto a un mínimo, de acuerdo a la etapa de estudio que éste se encuentra.

En la misma instancia, Hernández recalcó que la clave es mantener la disciplina. “Esta disciplina nos permitió desplegar nuestros recursos en las oportunidades que hemos evaluado cuidadosamente y cumplir con nuestros criterios de rentabilidad”, dijo.

Cae la utilidad

La empresa vio impactados sus resultados. Los ingresos cayeron 34% totalizando US$ 3.394,6 millones, afectados por la baja del cobre y por menores volúmenes de venta de 9,5%. De todos modos, la utilidad neta proveniente de las operaciones disminuyó a US$ 5,5 millones, desde US$ 422,4 millones. Al incluir la venta de Aguas de Antofagasta, la utilidad neta del grupo llegó a US$ 608,2 millones.

Hernández valoró el plan de costos que ha aplicado la minera, que entre 2015 y 2016 les permitirá ahorros por cerca de US$ 400 millones, y el bajo nivel de deuda que tienen, incluso tras la compra de Zaldívar.

Consultados sobre nuevas oportunidades de compra, ante analistas dijeron que miran el mercado, pero que en cobre han visto pocas oportunidades y la mejor fue Zaldívar. Ahora último, agregaron, miraron dos operaciones: Morenci de Freeport en Estados Unidos y Kevitsa de First Quantum en Finlandia. “Hacemos seguimiento de lo que está pasando en el mercado, pero al mismo tiempo progresamos en nuestros proyectos de una manera que mantenemos todas nuestras opciones abiertas”, dijeron.

 

 

 

Fuente: nostalgica.cl
Imagen: nuevamineria.com

Previous Post

Ecuador: 122 mineras interesadas en nuevas concesiones

Next Post

Glencore avanza venta de Lomas Bayas y recibe primeras ofertas

Next Post
Glencore avanza venta de Lomas Bayas y recibe primeras ofertas

Glencore avanza venta de Lomas Bayas y recibe primeras ofertas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.