• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Los pasos de Puerto Angamos para concretar su internacionalización

29 de abril de 2016

Francisco Garay, subgerente comercial del terminal, destacó que “actualmente estamos en plenas negociaciones con importantes productores del otro lado de la cordillera, y esto vendría a cumplir un sueño de poner a Puerto Angamos como una plataforma para cargas extranjeras”.

Desde 2014 Puerto Angamos viene ejecutando su plan de expansión para recibir a las grandes naves que van a circular en nuestras costas dada la apertura del Canal de Panamá. “Actualmente estamos en plenas negociaciones con importantes productores del otro lado de la cordillera, y esto vendría a cumplir un sueño de poner a Puerto Angamos como una plataforma para cargas extranjeras, como el noroeste argentino, el sur boliviano y Paraguay. Una vez que logremos la conexión vía férrea creemos que podemos ser un importante polo para todas esas cargas”, destacó Francisco Garay, subgerente comercial del terminal.

El ejecutivo añadió que “estamos en negociaciones en este tema, porque en términos de kilómetros es más cercano salir por nuestra costa que por las del Atlántico”.

Francisco Garay, subgerente comercial, y Nicolás Mihovilovic, Relaciones Públicas, de Puerto Angamos.

Nueva grúa móvil y otros planes

Además, el subgerente comercial comentó que “lo que ahora se viene es la puesta en marcha de nuestra quinta grúa móvil, con más de 100 toneladas de levante, diseñada para la operación de grandes naves. Esto es una muy buena noticia para la economía regional y nacional”.

Garay adelantó que tienen planes de innovación que les permitirán entrar al mercado de los graneles, gracias a los contenedores volteables, “que tienen la ventaja de ser unidades cargadas en la mina, selladas, y no se abren hasta que se encuentran al interior de la nave. Una vez dentro de ésta, se pueden rotar para verter el material en la bodega correspondiente”, explicó, puntualizando que éste es un sistema medioambientalmente robusto y permite una operación flexible, porque se pueden usar las ventajas del sistema multimodal. “Esto significa que al ser contenedores que utilizan los mismos sistemas de transporte de los contenedores normales, podemos beneficiarnos del uso de camiones y el tren”, acotó.

Junto con recordar que más del 55% de los trabajadores de Puerto Angamos son de Mejillones, el ejecutivo indicó que “este año se nos viene más inversión en equipos e incorporación de más personal y capacitación de operadores”.

 

 

Fuente: mch.cl
Imagen: mch.cl

Previous Post

René Muga, de Barrick Chile: “Estamos enfrentando un escenario de alta incertidumbre”

Next Post

Los Pelambres sufre revés en juicio con Glencore en San Juan

Next Post
Los Pelambres sufre revés en juicio con Glencore en San Juan

Los Pelambres sufre revés en juicio con Glencore en San Juan

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.