• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Litio: Rockwood está confiada de concretar memorandum con Corfo

13 de mayo de 2016

Pese a la comisión investigadora establecida en la Cámara de Diputados para revisar el memorándum firmado entre Corfo y Rockwood, que permite aumentar la extracción de litio de la compañía, su matriz, Albemarle, está optimista en que el acuerdo se concretará.

En conferencia con inversionistas, el presidente de litio y materiales avanzados de Albemarle, John Mitchell, dijo estar confiado en que firmarán un contrato con Corfo para aumentar su producción. “Esperamos tener finalizado el acuerdo en un par de meses. El MOU (memorándum de entendimiento) y ese acuerdo nos permite acelerar la expansión de La Negra y utilizar plenamente las tasas de bombeo que se nos permite en virtud del permiso”, señaló en conferencia con inversionistas.

El acuerdo, firmado en febrero de este año, estipula que las partes harán esfuerzos para que Rockwood invierta en los próximos cuatro años entre US$ 400 millones y US$ 600 millones, para aumentar su producción de carbonato de litio de grado de batería (subiendo de 24 mil toneladas a 70 mil toneladas), y para desarrollar la tecnología necesaria para producir en Chile 5.000 toneladas de hidróxido de litio del Salar de Atacama.

De concretarse, Rockwood pagará al Estado entre US$ 70 millones y US$ 100 millones anuales por concepto de royalty, Impuesto a la Renta, comisión a Corfo y otros. La fórmula incluye tasas progresivas sobre ventas totales certificadas a clientes no relacionados, que en el litio llegará a 40% y en el potasio a 20%.

La firma internacional paga por carbonato de litio entre el 6,8% y 19,8% de tasa efectiva a Corfo según su producción, mientras que la de SQM es fija en 5,8%.

Mitchel también se mostró confiado de poder aumentar la producción según el permiso ambiental obtenido por Rockwood a comienzos de año, pero que SQM impugnó mediante una invalidación que ingresó a la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Antofagasta.

 

Fuente: Diario Financiero
Imagen: elperiodicodelaenergia.com

Previous Post

Codelco prepara segundo recorte a cartera de inversiones y busca llegar a US$19.000 millones

Next Post

Cerca del 70% de inversión minera en evaluación ambiental estaría congelada

Next Post
Cerca del 70% de inversión minera en evaluación ambiental estaría congelada

Cerca del 70% de inversión minera en evaluación ambiental estaría congelada

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.