• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Collahuasi sortea crisis de bajos precios y ganancias suben 53% en 1er trimestre

26 de mayo de 2016

Contra el ciclo del cobre. Así fueron los resultados de la minera Doña Inés de Collahuasi durante el primer trimestre de este año, números que muestran que la empresa -controlada en un 44% por Anglo American, un 44% por Glencore y un 12% por Japan Collahuasi Resources- tuvo un desempeño muy distinto al de sus propietarios, que están entre las mineras más golpeadas del mundo por la caída del precio.

Las utilidades después de impuestos se incrementaron 53,3%, pasando de US$ 53,8 millones a US$ 82,5 millones entre el primer trimestre de 2015 y el mismo periodo de 2016. Los aportes al fisco por impuestos aumentaron 72,8% respecto de 2015, totalizando unos US$ 32,5 millones. Según informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, lo anterior se explica por el mayor resultado antes de impuesto a las ganancias y a la mayor tasa asociada al impuesto a la renta. “La compañía provisionó US$ 1,8 millones por concepto de royalty en el primer trimestre de este año, frente a los US$ 2,3 millones del mismo período de 2015″, detalló.

En el período, la minera que opera en la Región de Tarapacá -principalmente en los yacimientos de Rosario y Ujina, y en menor medida en Huinquintipa- aumentó su producción 11%, alcanzando los 116.122 toneladas, principalmente por las mejoras operacionales de 2015 y a mayores leyes de mineral.

Los ingresos por venta de cobre se redujeron 10% respecto del mismo período del año anterior. Sin embargo, los costos de venta cayeron 25,6%, pasando de US$ 386 millones entre enero y marzo del ejercicio anterior a US$ 287 millones producto de ahorros en la operación por eficiencias y por la variación del tipo de cambio, explicó. De esta manera -añadió-, “el resultado operacional de Collahuasi en el primer trimestre fue de US$ 125,3 millones, un aumento de 84,8%”.

Gómez destacó que hace tres años la empresa definió una estrategia, y desde ahí han trabajado de manera consistente. “No solo hemos logrado un uso más efectivo de nuestros equipos e instalaciones, por ejemplo, sino que también hemos podido reducir el ausentismo laboral en 37%”, comentó. Gómez piensa que la diferencia respecto del resto de la industria tiene que ver con la anticipación con que se tomaron las medidas. Por ejemplo, desde 2013 que la firma estableció en las negociaciones colectivas incentivos asociados a los resultados. Por otro lado, el año pasado redujo la operación de su planta de lixiviación por su ineficiencia y sacó del mercado unas 30 mil toneladas anuales de cobre fino, además de desvincular a cerca de 300 personas.

Anglo podría comprar parte de Glencore

Una versión que ha sonado fuerte las últimas semanas es un eventual cambio societario en Collahuasi. Fuentes comentan que la posibilidad que más ha ido tomando fuerza es que Anglo American compre el 44% de Glencore, quedando así con el 88% de la propiedad. El socio japonés se quedaría en la minera, señalan. Tanto Anglo como Glencore desestimaron esta versión. Cercanos dicen que la estructura de propiedad actual no tendría sentido con estos precios, y que una eventual compra dejaría a Anglo en una mejor posición financiera. Para el sector, Collahuasi es un activo “joya”.

Fuente: Mercurio

Previous Post

Ministra Rincón dice que estudian cuál será el contenido de la ley corta

Next Post

Convocan a encuentro en Chiloé: La amenaza de la minería industrial

Next Post
Convocan a encuentro en Chiloé: La amenaza de la minería industrial

Convocan a encuentro en Chiloé: La amenaza de la minería industrial

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.