• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Convocan a encuentro en Chiloé: La amenaza de la minería industrial

26 de mayo de 2016

El Centro de Estudios Sociales de Chiloé las y los convoca al Encuentro Nacional de Estretegias de Defensa Territorial frente a la amenaza de la Minería Industrial en el archipiélago los días 2, 3 y 4 de Junio, en el Salón Parroquial de Castro.

Hoy Chiloé vive la peor crisis socioambiental de su historia debido a la consolidación de un modelo extractivista que saquea y despoja bienes comunes naturales y sociales. Modelo que se ha materializado, principalmente, a través del incentivo estatal para la expansión privada y transnacional de la industria salmonera, la expansión de monocultivos forestales, la proliferación de mega-parques eólicos sin un ordenamiento territorial energético, la privatización de grandes territorios destinados al turismo de lujo, la imposición centralista de megaproyectos y la actual expansión de concesiones de exploración y explotación minera.

Por ello, y en medio de este indolente “estado de catástrofe”, el Centro de Estudios Sociales de Chiloé las y los convoca al Encuentro Nacional de Estretegias de Defensa Territorial frente a la amenaza de la Minería Industrial en el archipiélago. Nueva amenaza que se materializa con la presencia de 310 concesiones mineras en Chiloé, 209 de exploración y 101 de explotación, las cuales -si no imponemos una gestión democrática del territorio- podrían generar gravísimos impactos a nivel ambiental, social y económico debido a la destrucción territorial.

Somos un archipiélago sobreexplotado y las consecuencias están a la vista, por ello, esta actividad se propone como un espacio de intercambio de experiencias y herramientas teóricas, prácticas y jurídicas que nos guíen en el desarrollo de estrategias de defensa y resistencia territorial frente al modelo extractivista expresado, en este caso, a través de la amenaza de la Minería Industrial en Chiloé.

En este encuentro participarán tanto actores locales como también representantes de procesos exitosos de defensa en otros territorios:

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)

Asamblea de Huasco Alto

Observatorio Ciudadano

Asamblea de Putú

Identidad Territorial Lafkenche

Asesores Jurídicos Expertos en Derecho Minero

Comunidades Indígenas y Campesinas bajo asedio minero industrial en Chiloé

Red de Medios de los Pueblos (Chile).

Colectivo de Comunicación Mapuche Mapuexpress

Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH)

El encuentro se realizará los días, 2, 3 y 4 de Junio, en el Salón Parroquial de Castro.

– Ver programación del Encuentro: Aquí

Fuente: Mapuexpress

Previous Post

Collahuasi sortea crisis de bajos precios y ganancias suben 53% en 1er trimestre

Next Post

Subsecretario de Minería reconoce que la productividad para sector minero es un tema sensible

Next Post
Subsecretario de Minería reconoce que la productividad para sector minero es un tema sensible

Subsecretario de Minería reconoce que la productividad para sector minero es un tema sensible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.