• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Industria de Chile se contrae por marea roja y caída en minería y producción manufacturera

31 de mayo de 2016

La producción industrial de Chile cayó un 3,4 por ciento en los últimos 12 meses debido a las contracciones de los sectores minero y manufacturero, así como a los efectos de la marea roja, que causó la muerte de cientos de toneladas de peces y mariscos en el sur del país, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice de Producción Industrial (IPI) “decreció un 3,4 por ciento en 12 meses debido a los negativos aportes de los Índices de Producción Minera y Manufacturera, que restaron 3,133 y 0,476 puntos porcentuales respectivamente”, informó el INE en un comunicado que reseña los datos de abril.

La reducción del IPI también fue impulsada por la contracción en algo más de dos puntos porcentuales de la elaboración de alimentos y bebidas, a causa de una menor producción de salmón y trucha congelados, y a la caída de los precios internacionales de la celulosa.

“La bajada en la producción (de alimentos) se explica por la crisis del sector causada por el Bloom (florecimiento) de algas que afectó a los salmones”, indica el comunicado.

Una inusual mortandad de peces se produjo este mes en el archipiélago de Chiloé (sur) a causa de una toxina conocida como marea roja, atribuida por los pescadores artesanales locales a los vertidos de las grandes empresas pesqueras.

Mientras, el sector de fabricación de papel y productos de papel registró una caída de un punto porcentual “debido a la menor producción de celulosa de eucaliptus blanqueada”.

El Índice de Producción Minera también reflejó una contracción equivalente a 6,2 por ciento respecto de abril de 2015, a causa de “las lluvias y aluviones que afectaron a la zona central”.

Por otro lado, el Índice de Electricidad, Gas y Agua mejoró 0,201 puntos porcentuales, y el de Ventas del Comercio al por Menor se incrementó 7,9 por ciento en los últimos 12 meses.

“El mayor ritmo de crecimiento en las ventas minoristas se enmarcó en un contexto de salarios nominales y reales que aumentaron en marzo, tanto en términos mensuales como interanuales”, explica el INE.

A pesar de los aumentos salariales, el mercado laboral “perdió dinamismo”, lo que se refleja en el aumento de la tasa de desempleo en 0,4 puntos porcentuales, que la ubican en 6,3 por ciento en el trimestre enero-marzo de 2016. (Sputnik)

Previous Post

Codelco rompe relación con China Minmetals y reduce los compromisos de venta a futuro

Next Post

Exploración minera en el sur crece más del doble que en el norte: asoman AMSA y BHP

Next Post
Exploración minera en el sur crece más del doble que en el norte: asoman AMSA y BHP

Exploración minera en el sur crece más del doble que en el norte: asoman AMSA y BHP

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.