• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

A 45 años de la nacionalización del cobre: Codelco reconoce pasar por el momento «más crítico de su historia»

12 de julio de 2016

Un cátodo de cobre de alta pureza fue el símbolo escogido por Codelco para conmemorar los 45 años de la nacionalización del cobre y la instauración del recientemente aprobado Día de la Dignidad Nacional. A la emotiva ceremonia, presidida por el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, y el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, asistieron el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade; el vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Héctor Roco, así como otras autoridades de gobierno, parlamentarios, directores, ejecutivos, trabajadores y trabajadoras de la empresa.

En la ocasión, Pizarro recordó que el 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional aprobó por unanimidad traspasar al Estado chileno los yacimientos de la gran minería del cobre, El Teniente, Chuquicamata, Salvador, Andina y La Exótica, y que ese día se inició uno de los desafíos más importantes para la Corporación del Cobre: conseguir que trabajadores y trabajadoras, personal técnico y profesionales fueran capaces de sacar adelante a la empresa.

“En Codelco superamos esos temores y fuimos capaces de mantenernos en pie, de generar las capacidades productoras, los conocimientos técnicos y los liderazgos gerenciales necesarios para hacer rendir las operaciones, transformar las prácticas y levantar nuevos proyectos”, aseguró el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.

Además, Pizarro se refirió al complejo escenario que actualmente vive la compañía, debido a la drástica caída en el precio del cobre, las bajas inversiones históricas, una infraestructura obsoleta, los altos costos y el descenso en las leyes del mineral, entre otros factores. Recalcó que hoy “necesitamos de un nuevo acuerdo para mantener nuestro liderazgo mundial en la producción de cobre y, especialmente, para seguir aportando al progreso y al desarrollo de Chile «.

El presidente ejecutivo agregó que la empresa está transformándose para sobrevivir al crítico escenario presente, bajando sus costos, pero a la vez aspirando a un futuro mejor. “Hoy la meta es ser más productivos, más innovadores y más sustentables, para responder a las necesidades críticas que nos exige el negocio minero del siglo XXI.”, aseguró.

La ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, recibieron, cada uno, un cátodo de cobre conmemorativo, para ser exhibidos en La Moneda y en dependencia de la Cámara Alta, respectivamente.

Fuente: El Mostrador

Previous Post

Chile estrecha lazos con Guanajato y dona cápsula de rescate minero

Next Post

Paulmann y Del Río buscan reducir deuda con venta de acciones de Cencosud y Falabella

Next Post
Paulmann y Del Río buscan reducir deuda con venta de acciones de Cencosud y Falabella

Paulmann y Del Río buscan reducir deuda con venta de acciones de Cencosud y Falabella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.