• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Paulmann y Del Río buscan reducir deuda con venta de acciones de Cencosud y Falabella

12 de julio de 2016

Horst Paulmann necesitaría liquidez para bajar los cerca de US$ 1.000 millones que mantiene como deuda. Además de pagar pasivos, la familia Del Río quiere invertir en otros sectores. Ya participan en pesca, energía y minería.

Las familias Paulmann y Del Río salieron a hacer caja, y al mismo tiempo. Ayer se anunció que el controlador de Cencosud pondrá en venta el 5% de las acciones que tiene en la cadena de retail para recaudar unos US$ 407 millones, mientras que los socios de Falabella se desprenderán de 2,17% de los papeles de la firma por unos US$ 405 millones. Ambas operaciones superarían los US$ 800 millones en tan solo una semana.

En el mercado comentaron que el movimiento más llamativo fue el anunciado por el empresario de origen alemán, ya que muchos apostaban a que buscaría liquidez por medio del spin off de los centros comerciales de Cencosud, operación que lideró BTG Pactual pero que hoy se encuentra congelada por decisión del mismo Paulmann.

Para la transacción actual, las ofertas de Chile y el extranjero llegarán a través de un libro de órdenes que se abrió ayer y que se cierra este jueves, para quedarse con el paquete de 5% de las acciones de Cencosud que maneja la familia Paulmann a través de la sociedad Inversiones Tano, que a su vez es parte de la matriz Inversiones Quinchamalí. Los agentes colocadores serán JP Morgan a nivel internacional y Credicorp Capital y JP Morgan Corredores de Bolsa en Chile. Tras la operación, Paulmann bajará de un 60% a un 55% su propiedad en Cencosud.

Durante la jornada, la acción de Cencosud, que transó más de $ 5.990 millones en el día, cayó hasta los $ 1.823, un descenso de 3,65% respecto del viernes; mientras que el ADR de la firma en Estados Unidos también fue a la baja y cerró en US$ 8,31 por título, una caída de 4,26%.

Eso, dijeron analistas de bolsa, podría ser una señal del mercado que, de asistir a la compra, lo quieren hacer a un precio que bordee los $ 1.750 y no en los $ 1.892 que cerró el viernes.

El motivo detrás de la decisión de Paulmann sería reducir su alto nivel de endeudamiento. Cabe recordar que tras la compra de Carrefour en Colombia en 2013, y luego de aumentos de capital de Cencosud para un agresivo plan de expansión entre 2010 y 2014, el empresario en sus sociedades mantiene deudas por cerca de US$ 1.000 millones, dijeron fuentes al tanto. Por esto, la operación le permitiría reducir en un 40% sus pasivos.

En diciembre del año pasado, BTG Pactual creó un fondo de inversión que levantó US$ 210 millones, y que tiene como único activo la deuda de Paulmann vía Inversiones Quinchamalí.

Por lo mismo, ha sido el propio Paulmann y los máximos ejecutivos de la retailer, Jaime Soler (gerente general) y Rodrigo Larraín (CFO) quienes lideran desde ayer reuniones con AFP y salían anoche en un road show por Nueva York, Londres y Sao Paulo.

Ayer, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) ofició a las corredoras locales para que informen de las operaciones que han realizado con la acción de Cencosud.

Del Río y expansión

Una historia distinta se leyó en el mercado con la venta de 2,17% que hará la familia Del Río de Falabella, a través de su vehículo Inder, y por lo cual se podrían levantar por lo menos unos US$ 400 millones en un remate a realizar este miércoles en la Bolsa de Comercio de Santiago. La acción ayer cerró en $ 4.989,3, una caída de 0,69%.

Fue el propio José Luis del Río, presidente de Inder, quien aclaró que no venderán parte del 17% de las acciones que poseen en Falabella, vía Dersa, y el porcentaje que están ofreciendo tanto en Chile como en el extranjero los bancos Goldman Sachs y LarrainVial, “es puntual y tiene por objeto pagar pasivos y financiar otras inversiones que estamos analizando en Chile y la región”.

Es a través de Inder donde los hermanos José Luis, Bárbara, Ignacio y Sebastián Del Río manejan diversos negocios en Chile, Perú, Colombia, Brasil y México. Además, José Luis del Río había comprado en 2013 el 40% de Tecno Fast, y el 33% del Grupo Alto el año pasado. Las “otras inversiones” que podrían hacerse con lo obtenido de la venta en Falabella, podría invertirse en los actuales rubros que operan (pesca, energía y servicios a la minería) o en otro nuevo, comentan conocedores del negocio.

En todo caso, la venta que hará esta parte de la familia Del Río ya estaría sellada con antelación, dicen cercanos. El rol clave lo habría jugado el banco estadounidense Goldman Sachs, el que permitió que parte importante del paquete que venderán este miércoles, ya esté comprometido por un fondo de inversión extranjero.

“A pesar de que Falabella no tiene ADR en Estados Unidos, es una marca que es fácil de ofrecer en los mercados internacionales, por eso que el castigo de la acción ayer fue menor que el de Cencosud, el mercado se está anticipando”, comentó Andrés Galarce, subgerente de Estrategia de EuroAmerica.

Fuente: La Tercera

Previous Post

A 45 años de la nacionalización del cobre: Codelco reconoce pasar por el momento «más crítico de su historia»

Next Post

Hacienda proyecta el segundo mayor déficit fiscal en 25 años y abre debate sobre uso de fondos soberanos

Next Post
Hacienda proyecta el segundo mayor déficit fiscal en 25 años y abre debate sobre uso de fondos soberanos

Hacienda proyecta el segundo mayor déficit fiscal en 25 años y abre debate sobre uso de fondos soberanos

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.