• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Ofertas a firme por Pampa Calichera se reciben en la primera quincena de septiembre

22 de julio de 2016

En cuenta regresiva entró el proceso de venta de Pampa Calichera —ligada a Julio Ponce, el cual permitirá al mejor oferente alcanzar una posición relevante en el directorio de la minera no metálica SQM. Y es que en ocho semanas más como máximo se conocerán las ofertas a firme de las firmas extranjeras interesadas en la operación.

Fuentes vinculadas al proceso que lleva banco Itaú de Argentina indicaron “que está programado que en la primera quincena de septiembre los interesados en adquirir el 88,64% de Pampa Calichera (en manos de Inversiones Oro Blanco) entreguen sus ofertas vinculantes”. Dichos papeles dan acceso al 23% de SQM. “La idea es que, para dar seriedad al proceso, las ofertas vinculantes se entreguen una vez que SQM informe sus resultados del segundo trimestre, lo que sucederá durante en agosto próximo”, agregó la fuente.

Tres empresas chinas interesadas

Hasta el momento, agregó un ejecutivo ligado a la operación que solicitó confidencialidad, Itaú “sólo ha recibido ofertas no vinculantes” de potenciales interesados que les permitieron acceder al proceso de venta y a un data room con cifras e información reservada de SQM; la posibilidad de visitar las instalaciones estratégicas de la compañía e iniciar una ronda de negociaciones formales.

Las empresas que mayor avance estarían logrando en las conversaciones —que partieron en diciembre pasado— serían las chinas Tianqi, Harbour Engineering Company y Hong Kong Shangshang Resources. El ganador que se adjudique el proceso, deberá lanzar una OPA en el mercado local, oferta que tiene alta probabilidad de alcanzar el 100% de Pampa Calichera por cuanto su otro accionista: Potasios S.A. (también ligada a Ponce) también vendería su 10,07% en la sociedad.

Subdirector de fiscalización del SII a la Cámara
Impuestos por el litio: “todas las diferencias se han solucionado”

Nuevos datos se han conocido esta semana en torno a la explotación de litio que realizan en el Salar de Atacama exclusivamente las mineras SQM y Rockwood, luego que el subdirector de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII), Víctor Villalón, concurriera a la Comisión Investigadora del Litio de la Cámara.

Villalón, dijo que en el caso de estas dos empresas “se han determinado diferencias de impuestos que han sido solucionadas en todos los casos”.

Ello, en medio del arbitraje que tiene la minera con Corfo por eventuales pagos incompletos por el uso del salar.

Villalón, además entregó datos que indican que para SQM la producción de potasio es su actividad principal en el salar (dos millones de toneladas) y el litio es un subproducto, “eso le entregaría ventajas a SQM ante la posibilidad de elevar su producción de este mineral” frente a posibles ampliaciones de cuotas, explicó un ejecutivo relacionado a SQM.

Los mismos datos del SII, dan cuenta que en el caso de Rockwood su actividad principal en el salar es la extracción de litio y el potasio es una operación marginal. De hecho, por el litio que extrae esta minera hoy no paga royalties a Corfo.

Fuente: La Segunda

Previous Post

Atlas Copco proveerá equipos autónomos para minas de hierro de BHP Billiton Australia

Next Post

Anglo reduce su estimación de producción de cobre para 2016 y 2017

Next Post
Anglo reduce su estimación de producción de cobre para 2016 y 2017

Anglo reduce su estimación de producción de cobre para 2016 y 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.