• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Ocupación en la minería baja 8% en mayo respecto de igual mes de 2015

1 de agosto de 2016

Según el INE, el empleo en minería en los últimos 12 meses cayó en 19.000 puestos de trabajo, pues mientras en mayo de 2015 alcanzaba a 227.000 personas, en mayo de 2016 el total fue de 208.000. Lo anterior representa una disminución del 8%.

Sin embargo, explicó Álvaro Merino, gerente de Estudios de Sonami, si se compara el peak de ocupación en esta rama productiva, que se alcanzó en septiembre de 2012, con 261.000 trabajadores, con los últimos datos entregados por el organismo estadístico, se observa que la ocupación en esta actividad económica ha disminuido en 53.000 trabajadores.

En comparación con la cifra de empleo a nivel nacional, que en los últimos 12 meses registró un aumento de un 1,1%, equivalente a 87 mil puestos de trabajo, la minería evidenció una caída de un 8,2%.

Preocupación de Sonami

“Es preocupante la caída en la ocupación en la minería, por cuanto por cada empleo directo en este sector productivo se generan 2,5 a 3 empleos indirectos, de modo tal que el impacto es muy relevante”, indicó Merino.

Junto a lo anterior, el gerente de Estudios de Sonami señaló: “Esperamos y confiamos en que se haya producido un punto de inflexión en la caída en el empleo en el sector minero, pues el nivel más bajo de ocupación desde el mes de marzo de 2010 a la fecha, se registró en enero pasado, con 195.000 trabajadores, luego en febrero aumentó a 200.000, posteriormente en marzo llegó a 205.000, en abril registró 207.000 y en la última medición entregada por el INE, correspondiente al trimestre móvil abril–junio de 2016, alcanzó a 208.000 personas ocupadas directamente en este sector productivo”.

Desocupación en regiones del norte

En las regiones del norte, agregó Merino, “el desempleo continúa golpeando con fuerza”. Mientras en el país el último trimestre móvil abril-junio de 2016 registra una tasa de desocupación de 6,9%, en Tarapacá llega a 7,3%, en Antofagasta alcanza a 7%, en Atacama se eleva a 8,2% y en Coquimbo marca 8%.

Al comparar la tasa de desocupación actual con lo que ocurría hace un año en el país y particularmente en las regiones mineras, se observa que a nivel nacional la tasa de desempleo creció un 0,4 punto, en tanto que en Tarapacá disminuye en 0,3 punto; en Antofagasta aumenta 0,6 punto, pasando de 6,4% a 7%; en Atacama se incrementa 0,8 punto, elevándose de 7,4% a 8,2%; y en Coquimbo aumenta 0,5 puntos, desde 7,5% a 8%.

Previous Post

Llega a Chile avalancha de compañías extranjeras que buscan explotar litio

Next Post

En 40 años de historia, Codelco ha reinvertido sólo 10% de sus excedentes

Next Post
En 40 años de historia, Codelco ha reinvertido sólo 10% de sus excedentes

En 40 años de historia, Codelco ha reinvertido sólo 10% de sus excedentes

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.