• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Gasto público: En 2017 crecerá un 2,7% y será su menor expansión en 14 años

30 de septiembre de 2016

Los lineamientos básicos del presupuesto más austero en 14 años presentó ayer la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en cadena nacional, al anunciar que el gasto público crecerá solo 2,7% en 2017.
El proyecto de ley del erario del próximo año ingresa hoy al Congreso, que tiene plazo hasta el 30 de noviembre para tramitarlo y despacharlo.

La Mandataria destacó ayer que el Presupuesto tendrá tres prioridades principales: educación, salud y seguridad ciudadana, que en conjunto representarán más de ocho de cada diez pesos del aumento del gasto.

En educación, destacó que se incrementarán en 55% los fondos para la gratuidad de la educación superior, lo que permitiría duplicar la actual cantidad de beneficiados. En salud, el foco estará en la atención primaria, con la entrada en operación de distintos centros de menor complejidad.

La Jefa de Estado también incluyó en su discurso el tema previsional, que ha copado el debate público en los últimos meses. En ese plano anunció un aumento de 10% para la Pensión Básica y el Aporte Previsional Solidario.

Responsabilidad fiscal

La Presidenta de la República señaló que pese a que la economía crece menos y el precio del cobre está bajo, el Gobierno perseverará en mantener las cuentas fiscales ordenadas. “Seguiremos cuidando la aplicación de la regla fiscal, porque de ello depende nuestra credibilidad institucional y la confianza necesaria para la inversión privada nacional y extranjera”, afirmó.

El crecimiento del gasto público el próximo año será el menor desde 2003, cuando avanzó solo 1,5%. Con ello, en el período de gobierno (2014-2017) la expansión del gasto promediaría 5,1%; esto es, la mitad del aumento promedio de 10,5% que registró en la primera administración de Bachelet (2006-2009).

Para economistas y parlamentarios, el Presupuesto enviado por el Ejecutivo refleja “la mano” del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien ha insistido en su compromiso de reducir el déficit fiscal.

La Mandataria indicó que se buscó asegurar los recursos para las prioridades, reasignando gastos, pero también será necesario introducir “gradualidad, porque no todas las cosas podrán ir a la misma velocidad”.

No obstante, para algunos economistas, el menor incremento del gasto para el próximo año es la consecuencia del bajo crecimiento económico y los menores ingresos fiscales que esto conlleva. Ello, a pesar de los recursos que sigue aportando la reforma tributaria.

Reacciones encontradas

Si bien hubo una valoración transversal de economistas y empresarios frente a la austeridad anunciada por la Presidenta, las reacciones dentro de la Nueva Mayoría fueron dispares.

En el PS criticaron la excesiva preocupación en presentar un gasto acotado y el poco énfasis que tuvo la inversión pública en la presentación inicial del Gobierno. En las últimas semanas, los parlamentarios oficialistas habían
pedido especialmente a Hacienda que hiciera un esfuerzo adicional en inversión.

“Aquí hay un exceso de preocupación por lo que ocurra con la clasificación de riesgo de Chile. Chile tiene espaldas fuertes y necesita un plan de inversión para mover la economía”, dijo el senador socialista Carlos Montes.

Sin embargo, en la DC valoraron el sentido de responsabilidad fiscal presentado por la Mandataria. “Yo creo que está ajustado a lo que debe hacerse. Creo que es un presupuesto que es restrictivo, corresponde a la realidad que estamos viviendo y responde a la regla fiscal que tenemos, a la que estamos comprometidos”, afirmó el senador DC y presidente de la Comisión Mixta de Presupuestos, Andrés Zaldívar.

Fuente: El Mercurio

Previous Post

Oscar Landerretche G. : “La idea no era que Codelco lo manejara el ministro de Hacienda”

Next Post

Estatal rusa Rosatom contempla alianza para explotación de litio con Chile

Next Post
Estatal rusa Rosatom contempla alianza para explotación de litio con Chile

Estatal rusa Rosatom contempla alianza para explotación de litio con Chile

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.