• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Precio del carbón sube 50% tras los recortes de producción en China

14 de octubre de 2016

Uno sabe que la guerra al carbón no está funcionando cuando este se ha apreciado más del 50% en lo que va del año.

Los precios en Europa y Asia han repuntado de una caída de cinco años tras los recortes a la producción en China, hasta tal punto, que los consumidores locales se vieron obligados a aumentar las compras internacionales. Si bien los países están cerrando centrales y el mayor fondo de riquezas del mundo está vendiendo las compañías de carbón, la demanda continuará sin cambios durante décadas, según afirman expertos.

Analistas de Commerzbank AG y de la consultora del sector de la energía Nena AS creen que los precios se mantendrán en los niveles actuales (ayer jueves cerró en US$ 88 la tonelada), al menos hasta finales de año por el invierno en el Hemisferio Norte, que impulsará la demanda, y por el cese temporal por mantención en algunas centrales nucleares de Francia.

“Los inversores quieren vender y diversificar por la guerra contra el carbón”, dijo Guillaume Perret, director de Perret Associates en Londres. “Pero sigue habiendo demanda”, dice.

El repunte del carbón ha beneficiado a mineras como Glencore Plc y Anglo American Plc. El sector de las materias primas ha ganado 37% en bolsa en el año. Barclays Plc revisó su previsión para el sector minero en Europa a positivo el mes pasado, y dijo que podría generar unas ganancias de más del 20%.

La minera BHP anticipa que el consumo de carbón en todo el mundo se mantendrá en los niveles actuales los próximos veinte años. Por su parte, los analistas de AIE prevén un incremento de la demanda del 0,4%, hasta 2040.

Los inversores están retirando su apoyo al carbón, ya que las economías de todo el mundo quieren alejarse de los combustibles fósiles. De hecho, el fondo de riqueza soberano de Noruega, el mayor del mundo, ha comenzado a excluir mineras y eléctricas que utilizan este tipo de combustible de sus inversiones este año.

Fuente: El Mercurio

 

Previous Post

Minera Antucoya alcanza acuerdo con su sindicato de trabajadores

Next Post

Periodista argentino apunta contra Minera Los Pelambres: Usaron a Argentina como el «basurero de Chile»

Next Post
Periodista argentino apunta contra Minera Los Pelambres: Usaron a Argentina como el «basurero de Chile»

Periodista argentino apunta contra Minera Los Pelambres: Usaron a Argentina como el "basurero de Chile"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.