• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Corfo-Rockwood: CCHEN mantiene condiciones que dejan en duda acuerdo

23 de noviembre de 2016

La decisión de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) de otorgar una nueva autorización a Rockwood para que aumente su cuota de extracción de litio desde el Salar de Atacama -como fue acordado con Corfo- no terminó con la incertidumbre.

La primera autorización entregada por el consejo de este organismo -presidido por Jaime Tohá- impuso condiciones tales que, en la práctica, hacían inviable el acuerdo. Es por eso que Corfo volvió a realizar el acuerdo, incluyendo algunas modificaciones, por lo que debía pasar nuevamente por la CCHEN, esperando que no se aplicaran nuevas exigencias.

Y la aprobación llegó el martes, pero la CCHEN perseveró en su idea de poner condicionantes al permiso.

Consultado el organismo respecto a si la nueva autorización dejaba sin efecto las condiciones anteriormente impuestas, respondieron que “en términos generales se mantienen todas las condiciones impuestas por la CCHEN, lo que implica que las atribuciones y facultades que la ley otorga a la institución se mantienen intactas”.

Añadieron que la primera autorización otorgada se había tomado con un borrador del anexo al acuerdo existente entre Corfo y Rockwood, el que fue mejorado en los recursos destinados a I+D. Por lo tanto, señalaron, el acuerdo del Consejo de la CCHEN tomado el martes, tuvo a la vista el nuevo anexo final del acuerdo entre Corfo y Rockwood en su versión consolidada.

Ayer habría sido notificada del acuerdo tanto la empresa como Corfo, quienes estarían analizando los alcances de la actuación de este organismo.

Además, la CCHEN incluyó nuevos aspectos, como es la “reserva estratégica”, condición establecida que se relaciona, dicen, “con el futuro uso del litio en aplicaciones energéticas y vela por mantener reservas de litio para esas aplicaciones y se ocupa de la sustentabilidad del salar desde el punto de vista del recurso litio, ya que la sustentabilidad ambiental está debidamente resguardada por los organismos pertinentes. En resumen, se trata de no agotar aceleradamente el recurso litio y disponer de él para el beneficio del país y de generaciones futuras”.

Fuente: Diario Financiero

Previous Post

Según informe productividad minera en el país registra una caída de 18% en los últimos años

Next Post

IIMCh premiará a Nelson Pizarro como “Minero Destacado y Exitoso en su Gestión”

Next Post
IIMCh premiará a Nelson Pizarro como “Minero Destacado y Exitoso en su Gestión”

IIMCh premiará a Nelson Pizarro como “Minero Destacado y Exitoso en su Gestión”

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.