• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Mayor alza mensual del cobre desde 2009 no se explicaría sólo por Trump

1 de diciembre de 2016

El mayor crecimiento mensual desde 2009 anotó en noviembre el precio del cobre, experimentando un alza de 15% respecto del cierre de agosto y alcanzando el mayor valor promedio desde julio de 2015.

El metal se cotizó a un valor promedio de US$ 2,469 la libra, cerrando ayer en US$ 2,603 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, un cierre del mes superior en 18,9% respecto a octubre.

Y si bien el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos fue para los analistas del mercado un factor clave en el rally que experimentó el metal, no sería el único fundamento.

“Nuestra visión es que el actual aumento de precio se encuentra por sobre lo que puede ser explicado por los fundamentos de mercado”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández. Agregó que varios inversores en commodities afirman que en 2017 el mercado presentaría un déficit, debido a una menor previsión del crecimiento de la oferta del metal.

A eso se sumaría la posibilidad de que China esté retomando sus tasas de crecimiento. “Consecuentemente, los inversores están tomando posiciones largas, presionando el precio spot al alza”, señaló Hernández.

En su opinión, existen algunas incertidumbres que deben ser despejadas para tener una visión clara de la tendencia del precio en el mediano plazo. “La velocidad de alza de tasas de interés en EE.UU., el real impulso al crecimiento económico que dará la nueva administración de EE.UU.; el impacto en crecimiento mundial que tendría una globalización comercial más restringida; la desaceleración de la economía china, donde se estabilizaría el crecimiento; si el mercado inmobiliario chino se desacelerará en 2017; y qué sucederá con el importante programa de infraestructura en China, en el cual se basan las expectativas de consumo de commodities, son algunas de estas interrogantes”, destacó.

Respecto del factor Trump, Hernández dijo que ya “ha perdido su relevancia” para explicar el alza del metal.

Fuente: La Tercera

Previous Post

La administración se reúne hoy con los seis sindicatos de Chuquicamata

Next Post

Codelco y diputados urgen modificar Ley Reservada ante alta deuda de la estatal

Next Post
Codelco: Malos resultados limitan a US$3.000 millones la capitalización

Codelco y diputados urgen modificar Ley Reservada ante alta deuda de la estatal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.