• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Teck y Goldcorp reactivan exploración de proyecto minero en Atacama

7 de febrero de 2017

Un profundo proceso de reestructuración es el que llevó adelante Goldcorp y Teck para sacar adelante su proyecto más ambicioso en la región de Atacama a través de NuevaUnión SpA. Se trata de la sociedad compuesta por Relincho Bermudas Limited, AUR QB Limited, Minera Goldcorp Chile SpA y Datawave Sciences Inc., la cual prevé buscar sinergías entre los proyectos El Morro y Relincho.

En este contexto, NuevaUnión SpA presentó una consulta de pertenencia de ingreso al SEA para la modificación de su proyecto de “Prospección Minera Relincho” -que prevé una inversión del orden de US$3.900 millones-, que fue calificado favorablemente mediante la Resolución Exenta N°188/2011 de la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región de Atacama.

La Prospección Minera Relincho detuvo temporalmente sus actividades en 2013 debido a que se inició un proceso de reformulación general del proyecto minero. Este cese temporal de actividades fue informado en su oportunidad a Sernageomin. Dentro de las actividades detenidas se encontraban las faenas de perforación.

“NuevaUnión desea dar continuidad operacional a las actividades de terreno que fueron detenidas, entre las que se encuentra la ejecución de sondajes mineros aprobados conforme a la RCA N° 188/2011”, sostuvo la consulta planteada a la autoridad. “En este contexto de reinicio de operaciones en terreno, se solicita el pronunciamiento de su Servicio, puesto que las fechas previstas originalmente han debido ser modificadas”, añadió. Y complementó: “El propósito del presente análisis de pertinencia, es entregar los antecedentes suficientes que permitan determinar si la actividad programada debe ingresar al SEA para su evaluación ante el Servicio de Evaluación Ambiental”.

En concreto, las modificaciones del proyecto aprobado que en esta oportunidad se someten a consideración por la autoridad ambiental dicen relación con actualizar el calendario de trabajo a un nuevo perí odo que irá de marzo a octubre de 2017. Y reducir el número de sondajes, desde los 42 que restaban por ejecutar, hasta un máximo de 20.

Cabe señalar que en el periodo marzo – abril de 2013, NuevaUnión SpA. llevó a cabo dos perforaciones mineras adicionales a las reportadas a la autoridad en su solicitud de pronunciamiento de pertinencia. De este modo, al momento en que se detuvieron las faenas de prospección, se habían realizado un total de 40.960 metros de perforación, en 83 plataformas; restando por ser ejecutadas 42 plataformas.

Cabe precisar, que ocho de estos 20 sondajes cuentan con coordenadas previamente definidas, mientras los otros doce serán ejecutados solo en caso de que sea necesario completar los análisis.

Origen

La Compañía Minera Relincho Copper S.A., (hoy Nueva Unión SpA) sometió al Servicio de Evaluación Ambiental el 3 de mayo de 2011, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) “Prospección Minera Relincho”, la cual recibió su aprobación el 9 de septiembre de 2011, de la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama. El proyecto se encuentra en la comuna de Vallenar, provincia del Huasco, Región de Atacama, a una distancia aproximada de 50 km al noreste de la ciudad de Vallenar, en el sector denominado Relincho.

Fuente: Pulso

Previous Post

Nuevo foco de conflicto en negociación de Escondida: Rechazan servicios mínimos en caso de huelga

Next Post

Landerretche: Grupo que se atribuyó atentado puede ser “una fachada”

Next Post
Oscar Landerretche G. : “La idea no era que Codelco lo manejara el ministro de Hacienda”

Landerretche: Grupo que se atribuyó atentado puede ser “una fachada”

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.