• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Teck fija en US$ 4.700 millones la inversión para expandir la mina Quebrada Blanca

16 de febrero de 2017

Los procesos de optimización que distintas compañías mineras están aplicando a sus proyectos de inversión, para hacerlos compatibles con la nueva realidad de la industria, en el caso de la canadiense Teck dieron resultado.

Ayer, en el marco de su entrega de resultados, la firma determinó que finalmente logró reducir en US$ 900 millones la inversión que requerirá para concretar la segunda fase de Quebrada Blanca, faena de cobre ubicada en la Región de Tarapacá. La estimación que arrojó el estudio de factibilidad fue de US$ 5.600 millones.

“El estudio actualizado estima un costo de capital para el desarrollo del proyecto sobre la base del 100% de US$ 4.700 millones (en dólares del primer trimestre de 2016, sin incluir interés ni capital de trabajo durante la construcción)”, informó la compañía.

La norteamericana tiene el 76,5% de la propiedad de esta operación, en la que tiene como socios al grupo local Hurtado Vicuña, con el 13,5%, y la Empresa Nacional de Minería (Enami) que no está obligada a realizar aportes de capital a la empresa, razón por la cual a Teck le corresponderá aportar US$ 4.000 millones.

Tranque de relaves

A fines de año la empresa completó la actualización del estudio de factibilidad del concentrador que es parte de la iniciativa, proceso que además de las optimizaciones considera cambios al alcance de éste.

Una de las adecuaciones que la empresa más destaca es la determinación de un lugar diferente para el depósito de relaves, el que estará ubicado más cerca de la mina, explicaron.

“Se espera que el proyecto genere fuertes retornos económicos, con costos de caja operacional bien colocados en la curva de costos del cobre a largo plazo”, precisaron al tiempo que destacaron el potencial del yacimiento para extender significativamente la vida de la mina más allá del caso de factibilidad, que inicialmente estima 25 años, con opciones de extender el yacimiento mineral en varias direcciones, lo que daría pie a seguir realizando exploraciones.

Teck espera obtener hacia inicios de 2018 el permiso ambiental de este proyecto, que vienen impulsando hace más de una década, primero bajo la denominación de “hipógeno”. De esta forma, la proyección de la compañía es poder estar en condiciones de entrar en operación hacia 2021.

El alcance del proyecto incluye la construcción de un concentrador de 140 mil toneladas por día, e instalaciones relacionadas conectadas a una nueva instalación portuaria, una planta desalinizadora, así como ductos para elevar el agua y concentraductos para llevar el concentrado de cobre al puerto, ambos con una extensión de unos 165 kilómetros.

La fase dos de Quebrada Blanca, considera una producción anual de 275 mil toneladas de cobre y más de 7.700 toneladas de molibdeno en concentrados para los primeros cinco años de operación. La intensidad de capital considerada, equivale a menos de US$ 16.000 por tonelada, puntualizaron.

Fuente: Diario Financiero

Previous Post

Barrick le pone techo de US$ 1.500 millones a inversión para “plan b” de Pascua-Lama

Next Post

Anglo American ya no vendería minas tras repunte de materias primas

Next Post
Minera británica Anglo American multada por daño ambiental en Chile

Anglo American ya no vendería minas tras repunte de materias primas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.