• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Chile sufre el paro del cobre más costoso de su historia

14 de marzo de 2017

La huelga de la minera La Escondida se convirtió ayer en la más costosa en la historia de Chile. Hoy se cumple el día 33 de la movilización y los más de 2500 trabajadores se han turnado cada semana para hacer guardia en el campamento instalado en el ingreso de la mina de cobre más grande del mundo, ubicada en pleno desierto de Atacama, al sur de la ciudad de Antofagasta. De esa forma paralizaron la producción y aseguran que están preparados para seguir sin problemas hasta el día 60.

En 2006, La Escondida tuvo otra gran huelga, que duró 26 días. Estaba registrada como la más extensa y cara. FX One, consultora del ex subsecretario de Hacienda Tomás Flores, calculó que entonces la pérdida fue de 650 millones de dólares. Con el precio del cobre y las cifras económicas actuales, ese número fue superado en el día 32 de la paralización.

Según el Ministerio de Minería de Chile, La Escondida produce alrededor de un millón de toneladas de cobre por año, el 19% de la producción del país. Por cada día de paro se dejan de producir 3470 toneladas. La Corporación Chilena del Cobre espera además que el índice de actividad económica de febrero, que se conocerá en abril, caiga 1,1% (enero fue de 1,7%) y el Banco Central proyecta que pueda llegar incluso a -0,5%.

El impacto en el cobre a nivel global también comenzó a sentirse porque Grasberg en Indonesia, la segunda mina entre las más grandes del mundo, también está en huelga. El escenario se repite en Cerro Verde, otra gran faena en Perú. Sumados a La Escondida, que produce cerca del 5% del cobre del planeta, estos minerales han impulsado el precio del metal al alza en los últimos trece días.

La minera, controlada mayoritariamente por BHP Billiton, realizó el viernes una propuesta para reanudar el diálogo con el Sindicato 1, que al iniciar la huelga pidió un bono de término de conflicto de casi 39.000 dólares por trabajador, la mantención de los beneficios y un reajuste salarial del 7%. El ofrecimiento inicial de la empresa fue 12.400 dólares de bono sin reajuste, pero Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, dijo que habría otra oferta para buscar el acercamiento.

Los huelguistas rechazaron esa propuesta anteayer en la tarde. Carlos Allendes, vocero del Sindicato 1, dijo a La Nación que la carta de la compañía “es muy ambigua y en definitiva no se pronuncia respecto de si va a resolver o no tres puntos que habíamos solicitado aclarar. Para reunirnos y destrabar esta negociación, deben mejorar ese ofrecimiento”.

Los tres puntos que menciona Allendes son la baja en las remuneraciones en aproximadamente 14%; modificaciones que afectarían el tiempo de descanso, y cláusulas que excluirían a trabajadores nuevos de varios beneficios. “Solicitamos una vez más a la compañía la reposición de todos y cada uno de nuestros beneficios”, expresó el directorio del Sindicato 1, y agregó que en los últimos dos años se ha despedido a más de 1000 trabajadores y reducido en 25% los costos de producción, “por lo que no hay razón alguna para que no se acceda a nuestro planteamiento”.

La ley laboral chilena permite al empleador recontratar a los huelguistas que pudieran descolgarse una vez que se cumple el día 30 de paralización. Al mismo tiempo, puede comenzar a operar con reemplazos externos. Eso no ocurrió y Vilaplana explicó: “La prioridad es la seguridad, y así como no se daban las condiciones y decidimos no producir ni reemplazar en los días anteriores, vamos a evaluar día a día si esas condiciones se dan en el futuro”. Lo que sí ocurrió el día 30 de huelga fue que la acción de BHP Billiton acumuló 6% de pérdida en la bolsa de Australia.

El campamento de los huelguistas, que parece una ciudadela, está a 3100 metros de altura y puede albergar a 1200 personas. Tiene baños privados, comedores, sala de reuniones y de prensa y permite coordinar turnos para vigilar los seis puntos de acceso que tiene el mineral. El sindicato reunió fondos para poder desplegar el campamento y Carlos Allendes asegura que puede sostener en él una huelga de al menos 60 días.

Pérdidas millonarias

650

Millones de dólares

Es el costo acumulado de 32 días de paralización con el precio del cobre y las cifras económicas actuales. Ayer se convirtió en la más costosa de la historia en Chile

5%

De la producción mundial de cobre

La Escondida es la minera productora de este metal más grande del mundo. En Chile representa el 19% de la producción nacional

1

Millón de toneladas

Es la producción de cobre de la minera al año, según el Ministerio de Minería de Chile. Por cada día de huelga se dejan de producir 3470 toneladas

Previous Post

Riesgos del cobre aumentan con otra huelga minera – Cerro Verde en Perú

Next Post

Ministerio de Minería abre proceso de postulación a fondos PAMMA

Next Post
Ministerio de Minería abre proceso de postulación a fondos PAMMA

Ministerio de Minería abre proceso de postulación a fondos PAMMA

Comments 3

  1. Fernando says:
    4 años ago

    A decir verdad ambos actores de la paralización de actividades en minera escondida, son culpables de este reportaje.
    La intransigencia tanto de los dirigentes sindicales como de la compañía hacen que está paralización afecte a la economía del país.
    Mientras que miles de chilenos estamos sufriendo con un sueldo mísero, los trabajadores de minera escondida de jactan de querer ganar más y más aún sabiendo que son los mejores pagados a nivel país y con los beneficios extraordinarios.
    BASTA YA SE INTRANSIGENCIA,HAY QUE CEDER PARA AVANZAR.

    Responder
  2. Pablo says:
    4 años ago

    Siempre el dialogo primara en Este scenario sin perjuicio De Las parted involucradas estoy seguro De una pronta solucion

    Responder
  3. rigo says:
    4 años ago

    Todavía no se como afecta a Chile. Si baja la producción, Codelco se beneficia por el efecto ofertademanda. La producción de escondida paga impuestos mínimos. El cobre se vende afuera. Chile no gana nada. Entonces porque tanto miedo por compatriotas que dejan las lucas aca.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.