• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

SEA suspendió proceso de evaluación ambiental para el proyecto Monturaqui

18 de julio de 2017

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), resolvió suspender el procedimiento de evaluación ambiental del “Proyecto Monturaqui” presentado por Minera Escondida, argumentando que la empresa presentó de manera errada la fecha de término del proceso de participación ciudadana en los comunicados radiales, que exige hacer públicos la reglamentación ambiental.

La iniciativa de la cuprífera busca extender por 11 años la actual operación de su campo de pozos de agua en la zona de Monturaqui, implementando un plan que supone reducir 54% la cantidad de agua que la empresa minera extrae actualmente, pasando del rango de 1.200 a 1.400 litros por segundo (l/s), aprobados en 1997 y por 21 años, a 640 l/s, desde el año 2020 al 2030.

En su resolución, el SEA “estima que el incumplimiento del deber del titular de emitir el aviso radial previamente visado por esta dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental, omitiendo los requisitos establecidos en el artículo 87 de D.S. 40/2012 del ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del SEIA, es susceptible de afectar la adecuada participación ciudadana”.

Esto, explica el documento, “toda vez que la oportunidad, frecuencia e integridad del aviso, tienen por objeto asegurar y facilitar el conocimiento por parte de la comunidad del hecho de haberse presentado a evaluación ambiental un determinado proyecto y permitirle el ejercicio de los derechos que sean procedentes al respecto”, lo que en este caso no se cumple por el error en los plazos comunicados, y al que Minera Escondida no se referirá públicamente.

Esperan antecedentes

El presidente de la comunidad de Cámar, Jorge Cruz, uno de las localidades, junto a Peine, Toconao, Socaire y Talabre, que podrían verse afectadas por la iniciativa; aseguró que los pueblos están en una campaña para recuperar y defender sus recursos naturales.

En este contexto, dijo, “el salar de Atacama está muy intervenido y nos interesa preservarlo, por eso estamos involucrándonos cada vez más en los temas medioambientales, porque vemos que no se están respetando los derechos de los pueblos atacameños”.

En el caso del proyecto Monturaqui, en particular, Cruz dijo que no tienen una posición definida, pues están estudiando los antecedentes y a la espera de conocer la postura de la minera. Lo que seguramente se logrará en el proceso de participación ciudadana.

Fuente: Mercurio de Calama

Previous Post

Presidente del Consejo Minero: “Hay que perderle el miedo a los sindicatos”

Next Post

Estudio ratifica a Codelco como “la empresa más atractiva para trabajar en Chile”

Next Post
Estudio ratifica a Codelco como “la empresa más atractiva para trabajar en Chile”

Estudio ratifica a Codelco como “la empresa más atractiva para trabajar en Chile”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.