• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

EmprendeFCh busca innovadores que contribuyan al desarrollo de la minería inteligente

1 de agosto de 2017

Hoy la minería es un sector clave y estratégico para el país. Sin embargo, mantener su liderazgo y competitividad requiere de una mayor colaboración entre los diversos actores del ecosistema y del desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto que respondan a los desafíos de alta complejidad que la industria está enfrentando.

En este contexto es que la aceleradora de negocios de Fundación Chile, EmprendeFCh, lanza por tercer año consecutivo la convocatoria “Think Big Mining”, que busca acelerar empresas de base tecnológica en etapas tempranas, para impactar en el desarrollo productivo de la industria minera. La invitación se extiende, también, a empresas pertenecientes a otros sectores productivos cuyas soluciones impacten de manera directa a la minería.

Se busca, en especial, empresas que contribuyan al desarrollo de una minería inteligente y a una mayor eficiencia de los recursos críticos como el agua y la energía. Además de aquellas con foco en la sustentabilidad (reciclaje de residuos, optimización de proceso en fundiciones y refinería), entre otras.

“Nos interesa impulsar una industria que amplifique valor y logre convertirse en un referente de innovación a nivel nacional e internacional. En Fundación Chile contamos con las herramientas y redes necesarias para validar las soluciones de empresas emergentes y vincularlas de forma directa con el mercado”, explica Ángeles Undurraga, portafolio manager de EmprendeFCh de Fundación Chile.

La convocatoria se desarrolla bajo los ejes estratégicos del Roadmap Tecnológico de Minería 2035, hoja de ruta que fue generada por un grupo de actores relevantes asociados al sector, que identifica los desafíos y las alternativas para alcanzar las metas del Programa Nacional de Minería Alta Ley. Entre los lineamientos del documento, los proveedores de la industria deberían exportar USD 4.000 millones en 2035.

Según el documento, el rubro se presenta como el motor para el desarrollo del país debido a su magnitud y complejidad al levantar desafíos tecnológicos que puedan abrir el camino de la innovación nacional a una escala relevante. Ante el envejecimiento de los yacimientos de cobre y la disminución de la ley del mineral, si no se efectúan inversiones, el nivel de producción caería en un 33% en 2025.

En ediciones anteriores más de 160 soluciones innovadoras postularon a la convocatoria, de las cuales 8 fueron las ganadoras.

Fuente: portalminero.cl

Previous Post

Mercado mejora sus apuestas por precio del cobre y prevé reactivación de proyectos

Next Post

Cobre subió 7,44% en julio y cerró su mejor mes desde enero

Next Post
Producción mundial de cobre caerá por primera vez en 15 años durante 2017

Cobre subió 7,44% en julio y cerró su mejor mes desde enero

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.