Corfo acortó el número de firmas en competencia de doce a siete. China es el país con el mayor número de competidores.
De doce a siete se acortó el número de empresas que participan en la carrera para industrializar el litio en Chile, en una iniciativa liderada por Corfo.
La iniciativa surgió tras la firma del acuerdo entre Corfo y Albemarle (ex Rockwood), en el que se estableció que parte del litio extraído se debe procesar en Chile mediante la fabricación de productos que permitan exportar productos de mayor valor agregado.
Hace un mes, Corfo e InvestChile revelaron los nombres de las empresas interesadas en el mercado, las que propusieron -entre otros- la producción de sales de litio, litio metálico, cátodos, lingotes y materiales para baterías de futura generación. Ayer, en tanto, la corporación informó que tras la revisión y análisis de las ofertas, el listado se había reducido. Molymet -firma ligada a las familias Matte, Mustakis, Gianoli y la austríaca Plansee- es la única chile que sigue en carrera. Imelsa, empresa local dedicada al desarrollo de proyectos de generación de energía que había participado en la primera ronda, quedó fuera de la licitación.
Molymet competirá ahora con otras seis compañías para quedarse con el proyecto. Del total de sus rivales, tres provienen de China. Se trata de Suchuam Fulin Industrial Group, Jiangmen Kanhoo Industry y Gansu Daxiang Energy Thecnology. Además, pasaron a segunda ronda TVEL Fuel Company of Rosatom de Rusia, Umicore de Bélgica y la coreana Samsung SDI.
Las empresas tendrán ahora plazo hasta el 1 de diciembre de este año para presentar sus proyectos concretos así como los detalles de su plan de inversión. Según ha detallado el vicepresidente ejecutivo de Corfo Eduardo Bitrán, en la evaluación se tomará en cuenta el “potencial que presenta la propuesta como producto o mercado, su valor agregado, tamaño de mercado potenciales, crecimiento del mercado potencial, encadenamientos posibles, capacidad tecnológica, experiencia en la producción de estos bienes, capacidad financiera, monto de la inversión y capital humano, y su récord ambiental”.
Se estima que producto de esta iniciativa la tributación para el Estado ascienda a entre US$30 millones y US$300 millones, dependiendo del tamaño de las empresas adjudicatarias. Además, se proyecta la creación de hasta 1.000 empleos.
Chile cuenta con una producción anual aproximada de 80 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y se espera que la cifra aumente a 150 mil toneladas para 2021.
Fuente: Pulso