• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Ministra Williams resalta unión de mecanismos públicos-privados en la reactivación que enfrenta la minería

18 de agosto de 2017

Aurora Williams, Ministra de Minería, participó en el lanzamiento de la 68ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), evento que se realizará en Iquique entre el 23 y 25 de octubre próximo, y tendrá como lema: “Futuro de los Proyectos Mineros en Chile. La ruta de la excelencia: Gestión de Procesos, Innovación, Sustentabilidad”.

En la ocasión, la autoridad destacó que le parece oportuno el desarrollo del mencionado encuentro en momentos en que el nuevo ciclo que enfrenta la industria minera se torna favorable, con señales claras de un reimpulso que beneficia no solo a los involucrados, sino que a todo el país.

“Pensando en el futuro de nuestra industria es recomendable analizar y rescatar las medidas y decisiones acertadas que hemos tomado en los últimos años y no sólo repetirlas, sino además mejorarlas. Resulta interesante analizar lo que como país hemos hecho y estamos haciendo para aportar a la dinamización de la actividad y para que ésta se extienda en el tiempo”, mencionó.

La secretaria de Estado resaltó el trabajo conjunto entre distintos actores que han hecho posible mantener una institucionalidad sólida y ofrecer reglas claras y condiciones para la competitividad, materia que destacó como el gran atractivo para los inversionistas.

“En esta tarea el principal aliado ha sido el diálogo multiactor, acogido ampliamente por nuestra minería, y que está basado en escuchar requerimientos y propuestas; sentarse a diseñar proyectos consensuados y, finalmente, trabajar unidos en su desarrollo”, dijo.

En esa tarea, destacó ejemplos como el desarrollo de la Política del Litio y la Gobernanza de los Salares; la creación de organismos público-privados como Alianza Valor Minero y el Programa Nacional de Minería Alta Ley, entre otros.

“Es justo mencionar otro factor que ha contribuido a cuidar la competitividad de la minería nacional y que es mérito propio de la industria. Me refiero a las estrictas políticas para alcanzar mayor eficiencia productiva mediante la reducción de costos y de atreverse a aplicar nuevas tecnologías, que no solo mejoraran el desempeño sino que además contribuyeran con la preservación del medio ambiente, como las innovaciones en materia de uso de insumos críticos como el agua y la energía”, sostuvo.

La ministra además señaló que “la ruta está clara respecto a que la industria mantenga sus políticas de eficiencia productiva, aunque el precio del cobre se eleve; siga creyendo en la conveniencia de aplicar mayor innovación en todo proceso; y busque nuevos mecanismos para darle mayor sustentabilidad al sector”.

Fuente: portalminero.cl

Previous Post

Comienza discusión que busca obligar a mineras a usar agua de mar

Next Post

Por esta razón, Comité de Ministros rechazó proyecto minero Dominga

Next Post
Por esta razón, Comité de Ministros rechazó proyecto minero Dominga

Por esta razón, Comité de Ministros rechazó proyecto minero Dominga

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.