• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Bancos de inversión elevan proyecciones del precio del cobre para fines de 2017

24 de agosto de 2017

Han sido casi tres meses en que el precio del cobre ha ido seguido una tendencia al alza. Esto lo ha impulsado a niveles que no se veían desde hace más de tres años, rozando los USD 3 la libra. Esta semana ha registrado un avance de un 1,58%, a pesar de la leve caída del miércoles, cuando llegó a los USD 2,97 la libra.

Este año, el metal rojo acumula un incremento de un 19,16%:

En este contexto, los bancos de inversión como LarrainVial y el banco estadounidense Citi elevaron sus proyecciones para 2017 y 2018.

Según consignó Economía y Negocios, LarrainVial señaló que este año el precio del cobre ya tocó los USD 3 la libra. Para el cuarto trimestre de 2017 y para los siguientes años son aún más optimistas, el metal subiría con una «trayectoria serrucho», alcanzando un peak de USD 3,63 la libra en 2018 y pudiendo continuar en estos niveles hasta 2020. Para el precio promedio del metal del año, que actualmente está en USD 2,65 la libra, también hubo actualizaciones al alza. Para 2017 se espera que el precio promedie USD 2,8 y que el próximo año llegue a USD 3,2 por libra.

LarrainVial asegura que si bien habrá que continuar mirando lo que pase con la economía de China, que este año ha crecido dos trimestres consecutivos al 6,9%, la oferta global del metal tendría el potencial para «mover la aguja» en los próximos años.

Según su informe, el consumo global de cobre «está creciendo en forma muy moderada y en 2017 y 2018, crecería 2% y 1,7% anual, respectivamente». Sin embargo, señala que la producción para este y los próximos dos años es limitada y estaría generando una escasez relativa del cobre que persistirá en 2018-20.

Uno de los factores que han incrementado el consumo mundial de cobre es el uso de este metal en la elaboración de autos eléctricos. Otro factor es la incorporación de tecnologías renovables que impulsarían una nueva fuente de su uso.

Por otro lado, el análisis de LarrainVial señala que debido a la escasez del cobre a nivel mundial y al aumento de demanda de parte de los autos eléctricos, «desde el próximo año a 2020 se espera que estudios de factibilidad de proyectos cupríferos se reactiven a niveles de ingeniería y diseño, los que empezarían a producir el metal desde 2024 en adelante».

Mejoría de la economía China

El banco de inversión estadounidense Citi también revisó al alza sus proyecciones para el precio del cobre. Para 2017 estimó que llegará a US$ 2,71 la libra y para 2018, a US$ 2,91 la libra. La actualización fue por «los mejores antecedentes macroeconómicos en China, además de los ajustes de producción en ese país con el objeto de reducir la sobrecapacidad y combatir la polución», dijo la firma en un reporte enviado a sus clientes.

Fuente: El Mercurio

Previous Post

Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, criticó rechazo a proyecto minero Dominga

Next Post

Precio del cobre retrocede, pero se mantiene en máximos de tres años

Next Post
Precio del cobre retrocede, pero se mantiene en máximos de tres años

Precio del cobre retrocede, pero se mantiene en máximos de tres años

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.