El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, informó durante la última sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, que la empresa ingresará en los próximos meses una segunda reformulación al proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con el objetivo de reducir la inversión que requiere el proyecto estructural.
PMCHS, que originalmente tenía un costo de US$4.200 millones, experimentará de esta manera su segunda reformulación, luego que en enero de 2016 Codelco presentará al SEA el proyecto de “Optimización de Infraestructura”, el que fue aprobado en agosto del año pasado.
Las estimaciones de la estatal indican que en conjunto estos cambios reducirían el costo de la iniciativa hasta US$3.000 millones.
“Vamos a ingresar al sistema (SEA) para reformular, tanto el proyecto Nuevo Nivel Mina como el proyecto de Chuquicamata, para reflejar los cambios en los precios, lo que se busca es optimizar”, explicó Pizarro a los parlamentarios, a quienes aclaró que la iniciativa se concretará “en los próximos meses”.
Rentabilidad
Para el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón, es clave que los proyectos de Codelco no se aplacen, pues cualquier retraso, como podría suceder con MCHS, impacta en el Valor Actual Neto (VAN) de la iniciativa, aunque también asegura que hay proyectos estructurales en peores condiciones.
“Cuando baja el VAN, la rentabilidad del proyecto es menor para la inversión que se tiene que hacer”, advirtió Calderón.
Entonces, aseguró que “no es gratis y en el Nuevo Nivel Mina de El Teniente la situación es bastante más compleja, porque Chuquicamata Subterráneo puede salir más caro, se va a demorar, pero va a salir, no tiene grandes problemas, pero el NNM tiene niveles súper significativos, y si uno lo contrasta, Chuquicamata Subterránea es el futuro de Codelco”, explicó.
Fuente: Mercurio de Antofagasta