La conferencia de minería, Swedish MIning Initiative, organizada por Business Sweden y la Embajada de Suecia en Chile, fue el punto de encuentro estratégico para que ejecutivos mineros abordaran temáticas como la innovación, automatización, digitalización, big data, equidad de género y seguridad, las cuales son fundamentales para entrar en la era de la Minería del Futuro.
Se realizó la 3ra versión del Swedish Mining Initiative en Chile, oportunidad en la que empresas de la industria minera sueca compartieron experiencias, buenas prácticas, proyectos de innovación y propuestas para resolver los actuales y futuros desafíos, con las compañías chilenas dedicadas a la extracción de minerales.
El director de Business Sweden, Johan Andersson dijo que “Suecia es uno de los pocos países del mundo que cuenta con una clara estrategia nacional para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector minero y queremos compartir nuestra experiencia con nuestros pares chilenos. Estamos en la era de la asociatividad y es tremendamente valioso el trabajar en conjunto con Chile y con otros países líderes mineros donde también hemos replicado estas instancias de cooperación”.
El seminario contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, quién compartió su visión respecto a los desafíos que tiene Chile en cuanto al desarrollo de la minería. “Valoramos que en este encuentro se aborden temas claves para la sustentabilidad del sector, como lo es elevar la productividad a través de aplicar mayor innovación en los procesos productivos, conocer los avances en la automatización y los desafíos en materias laborales y de inclusión”.
Durante el día de conferencia, representantes de las más importantes compañías y organizaciones mineras chilenas se reunieron con proveedores y asociaciones de la industria sueca para discutir y explorar áreas donde colaborar y hacer frente a desafíos de la minería del futuro, como por ejemplo la introducción de innovaciones como la automatización, que aumenta la productividad y la seguridad para los trabajadores.
Uno de los invitados y ponentes al evento fue Jenny Greberg, gerente de innovación y desarrollo de SIP STRIM, que es el Programa de Innovación Estratégica para la Industria Minera y Metalúrgica Sueca, que desde su creación en 2013 ha tenido como objetivo fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sector en ese país, a través de planes de innovación, investigación, desarrollo y educación.
“La industria de la minería en Suecia se encuentra en posiciones avanzadas cuando se trata de sostenibilidad y de eficiencia en la exploración, extracción y procesamiento. En SIP STRIM trabajamos sobre una agenda estratégica de investigación, innovación y colaboración para mantener y fortalecer esta posición de liderazgo. Creemos firmemente que la colaboración es parte clave para el avance de la productividad y competitividad de la industria minera sueca y sin duda también de la chilena. Instancias como Swedish Mining Initiative son muy necesarias porque abre espacios para nuevas formas de colaboración entre Chile y Suecia en este tipo de temáticas”, señalo la ejecutiva de SIP STRIM.
En los diferentes paneles que se realizaron durante el evento participaron proveedores de tecnología y servicios suecos como ABB, Atlas Copco, Quant, Volvo, Drillcon, Roxtec y SKF, así como también representantes de las organizaciones SIP STRIM, Vinnova y las mineras Boliden y LKAB.
La industria minera sueca tiene más de 1.000 años de experiencias y desafíos y sus resultados han impactado al mundo al imponer altos estándares de sustentabilidad, seguridad e innovación.
Un claro ejemplo de esto es que más del 50% de la tecnología utilizada en minas subterráneas ha sido desarrollada por empresas suecas. Además, Suecia produce más del 90% de la producción de hierro y más del 30% del oro de la UE. Respecto del cobre, los suecos cubren más del 50% de la necesidad de cobre de Europa.
Swedish Mining Initiative se enmarca dentro del acuerdo que Chile y Suecia firmaron en mayo de 2016 durante la visita de Estado de la Presidenta Michelle Bachelet a Suecia, el cual eta enfocado en temas de responsabilidad social empresarial, innovación y sustentabilidad, energías limpias y minería sustentable; así como de cooperación conjunta en ciencia, tecnología y educación.
Fuente: BUSINESS SWEDEN