• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Inversión minera aprobada cae 41% marcada por rechazo a Dominga

16 de octubre de 2017

A septiembre recibieron “luz verde” ambiental iniciativas por US$ 4.589 millones:

Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) lamentaron la disminución y apuntan a generar una instancia pública que vele por una más expedita tramitación de grandes proyectos.

El mejor precio del cobre está mejorando el ánimo en la industria minera. Sin embargo, el optimismo de las compañías todavía no se refleja en el número de nuevos proyectos con autorización ambiental.

Según cifras del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), para el período enero-septiembre fueron aprobadas por la autoridad 28 iniciativas de este sector, las que totalizan inversiones por US$ 4.589 millones.

Si bien la cifra es relevante comparada con otros sectores económicos, representa una baja importante respecto a igual período del año pasado.

A septiembre de 2016, la autoridad entregó el visto bueno ambiental a 48 proyectos mineros que, sumados, consideran inversiones por US$ 7.813 millones. Es decir, cayó 41% en un año. Esta disminución en la inversión minera aprobada está marcada por el rechazo el proyecto minero-portuario Dominga, que pretendía invertir US$ 2.500 millones para desarrollar una faena de hierro y cobre en La Higuera.

En caso de haber sido aprobada esta inversión -que fue rechazada por el Comité de Ministros-, al tercer trimestre de este año los proyectos visados del sector habrían estado sobre la línea de los US$ 7 mil millones, al igual que a septiembre de 2016.

De las iniciativas aprobadas al tercer trimestre de este año, la expansión de Spence -operación de BHP- es por lejos la más importante en términos de inversión, calculándose un desembolso de casi US$ 2.500 millones.

Sonami: “No es una buena noticia”

Desde la industria destacan que este fenómeno pone en jaque el futuro del sector, considerando que las aprobaciones de nuevas iniciativas son claves para la continuidad de la minería.

“No es una buena noticia para Chile, pues la inversión que realicemos hoy es la base del crecimiento futuro”, comentó el gerente de Estudios de la Sonami, Álvaro Merino.

Añadió que “debemos tener presente que vamos a completar cuatro años consecutivos con caída en la inversión total en el país, situación inédita desde que se tiene registro de esta variable. La menor inversión limita el empleo, el crecimiento y en definitiva el desarrollo”.

Opinó que es necesario impulsar cambios en la legislación que otorguen mayores grados de certeza jurídica. También apuntó que es necesario agilizar el otorgamiento de permisos y “generar una instancia pública que vele por una más expedita tramitación de grandes proyectos”.

US$ 3,11
la libra cerró ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, subiendo 0,66% respecto de la jornada del jueves. El lo que va del año, el metal rojo promedia US$ 2,71 la libra.

Publican acta de polémico Comité de Ministros

A casi dos meses de que el Comité de Ministros rechazara el proyecto Dominga, ayer se hicieron públicas el acta de la polémica reunión y la resolución en la que se fundamenta la negativa a la iniciativa minero-portuaria.

En el acta se señala que se revisó Dominga -pese a que la citación inicial era para ver otro proyecto-, al tratarse de una “situación de emergencia”, ya que la empresa podía aplicar el denominado “silencio administrativo”.

También se constata la posición del ex ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, quien se negó a votar al no contar con el tiempo suficiente para analizar los informes. Asimismo, quedó constancia de que la ex autoridad pidió posponer la sesión, pero le fue negado.

Con este trámite, Andes Iron -dueña de Dominga- podrá recurrir a los tribunales ambientales para intentar revertir la negativa que obtuvo del Comité de Ministros. De conseguirlo, deberá ser votado otra vez.

Fuente: El Mercurio

Previous Post

Expertos suecos y chilenos analizan el futuro de la industria minera

Next Post

Codelco destinaría más de la mitad de sus excedentes 2017 a la Ley Reservada

Next Post
Aseguran que excedentes de Codelco para este año “descartan capitalización extraordinaria”

Codelco destinaría más de la mitad de sus excedentes 2017 a la Ley Reservada

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.