• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Voto de confianza al cobre: Goldman Sachs sube sus estimaciones para 2018

26 de octubre de 2017

Después de una leve corrección, el cobre alcanzó su máximo desde 2014 y se elevó hasta los US$3,2085 por libra ayer. Si bien se han rearmado las posiciones expeculativas, la firma estadounidense dice que los fundamentales soportan el precio.

Pese a los altibajos de los últimos días, la principal exportación del país volvió a encaramarse por sobre el techo que marcó la semana antepasada. Al cierre de la jornada de ayer, la libra de cobre dio un salto de 1,64% que lo llevó hasta los US$3,2085 en la Bolsa de Metales de Londres, su máximo valor desde agosto de 2014.

Con esto, el metal rojo acumula una escalada de 28,59% en lo que va del año.

En esa línea, los inventarios del metal industrial marcaron ayer su cuarto día consecutivo a la baja, retrocediendo hasta las 281.550 toneladas métricas. Las existencias se ven como termómetros de la demanda del commodity.

Con este avance, sin embargo, se abre la pregunta sobre la sustentabilidad de estos niveles de precio, y sobre qué es lo que lo sujeta: ¿especulación o fundamentales?

Para Goldman Sachs, la respuesta está en lo segundo.

Según comentó el banco de inversiones estadounidense a través de un informe, la cotización actual del mineral “está justificada mayoritariamente en un crecimiento fuerte y sincronizado de la economía global, la depreciación del dólar y oferta de minas de cobre que han decepcionado repetidamente”.

Bajo esta tesis, la firma decidió elevar sus precios objetivos: el target a tres meses quedó en US$6.750 por tonelada métrica (US$3,0618 por libra), el de seis meses subió a US$6.900 por tonelada métrica (US$3,1298 por libra) y el de 12 meses se fijó en US$7.050 por tonelada métrica (US$3,1978 por libra).

Desde Goldman Sachs agregan que el aumento en las posiciones especulativas “es consistente” con esta actividad económica.

Efectivamente, estas posiciones han ganado terreno en las últimas semanas. Los contratos no comerciales de cobre largo -es decir, que no están ligados a un intercambio físico de cobre- marcaron la semana pasada (el último dato disponible) alcanzando las 155.965 unidades y acumulando un avance de 14,38% con respecto a la última semana de septiembre.

“Es verdad que el sentimiento ha sido bastante alcista y que fundamentales como los inventarios y los timespreads no están dando señales particularmente fuertes”, explicó Goldman Sachs, agregando que los especuladores “todavía siguen de cerca” el PMI manufacturero de China, “lo que sugiere que el rally reciente no está completamente desalineado con los fundamentales”.

Sebastián Senzacqua, economista jefe de BICE Inversiones, comenta que un crecimiento estable a nivel mundial genera expectativas de una “demanda más dinámica” a los metales básicos como el cobre, lo que los favorece a nivel de precios.

China también ha sido un gran factor detrás del rally del cobre. “Se ha observado una demanda desde China mayor a la esperada hacia principios de año, la cual se espera que se mantenga”, comenta Francisca Pérez, economista senior de BCI Estudios.

Desde Cochilco concuerdan con el rol del gigante asiático. El coordinador de mercados mineros de la entidad, Victor Garay, indica que el metal rojo se vio avivado por “datos auspiciosos” que apuntan a una mayor demanda, con un crecimiento de la economía china que ha superado las expectativas del mercado.

A esto se suma, agrega, que el mercado inmobiliario chino también ha superado las expectativas: se ha desacelerado menos de lo anticipado luego de que el gobierno local restringiera los créditos hipotecarios.

El avance de ayer en particular, acota Senzacqua, respondió a una consolidación del gobierno de Xi Jinping en China, luego del Congreso del Partido Comunista local.

Entre los analistas, las perspectivas para el precio del metal no son tan positivas. Según datos recopilados por Bloomberg, tres de las cuatro compañías que han actualizado sus estimaciones para el cobre durante los últimos 30 días lo ubican bajo los US$3 al cierre de 2017. El más optimista es Market Risk Advisory, que augura US$2,8123 para fin de año, seguido por Itaú Unibanco, que vaticina US$2,8025, mientras que Capital Economics lo proyecta en US$2,7442.

Fuente: Pulso

Previous Post

Precio del cobre retrocede casi 1,5% pero se mantiene por sobre los US$3,15

Next Post

Colocaciones de bonos chilenos en el exterior alcanzan US$8.850 millones en 2017

Next Post
Aseguran que excedentes de Codelco para este año “descartan capitalización extraordinaria”

Colocaciones de bonos chilenos en el exterior alcanzan US$8.850 millones en 2017

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.