Se espera que las colocaciones continúen el próximo año, con mejores condiciones macroeconómicas y refinanciamiento de deudas.
Además de ser el año en que muchas bolsas han encontrado máximos históricos, 2017 ha traído cifras positivas para los inversionistas de renta fija.
Según comenta Diego Torres, gerente de renta fija internacional de MCC, este ha sido un año récord de colocaciones de deuda corporativa de mercados emergentes, el mejor del que se tiene registro.
En el caso de Chile, acota, las empresas locales han emitido en el exterior un total de US$8.850 millones desde el cierre de diciembre.
La deuda emitida en el mercado local alcanza los $1.725.323 millones (US$2.724,8 millones) entre enero y septiembre, según cifras de la SVS.
Y se espera que el próximo siga con la tendencia positiva para las colocaciones.
Un factor que apoya estas perspectivas son los vencimientos que vienen en adelante.
Según cifras de Fitch, entre 2018 y 2019 los vencimientos de la deuda -tanto a nivel local como internacional- de las empresas chilenas suman un poco más de US$2.700 millones.
De este total, el 37% corresponde a Inversiones CMPC, 22% a Codelco, 18% a Arauco y el restante 23% a ENAP y Masisa, aproximadamente en partes iguales.
Para 2020 la cifra asciende a US$2.424 millones, que corresponde a bonos de Codelco, Colbún, ENAP, LATAM, Masisa y SQM.
Con estos vencimientos a la vuelta de la esquina, “es probable que muchos de esos bonos se renueven en el mercado”, indica Andrés de la Cerda, gerente de renta fija y monedas de BICE Inversiones.
Sin embargo, esa no será la única variable que afecte a las emisiones futuras: el desempeño de la economía y los números macro que se den jugarán un rol clave también.
De la Cerda comenta que una aceleración de la economía traerá de la mano más proyectos para las compañías. Iniciativas que necesitarán financiamiento.
Las colocaciones de deuda de los últimos años, incluido el auge registrado en lo que va de 2017, no tienen este factor como impulsor, dice el ejecutivo, sino “muchas de las emisiones” que se llevaron a cabo con el fin de refinanciar pasivos, aprovechando un entorno de tasas de interés bajas. Hacia adelante, “queda poco por ese lado”, explica.
Aldo Reyes, gerente general de la clasificadora de riesgo Humphreys, concuerda con que la evolución de la economía jugará un rol importante en esta arista. “En nuestra opinión, dado contactos con emisores y banca de inversión, se observa un panorama positivo en cuanto nuevas emisiones de bonos, en particular, por los síntomas de mayor crecimiento económico y porque debieran comenzar a revertirse los bajos niveles de inversión, obviamente asumiendo que se despeja el entorno político”, señala.
Entre los agentes del mercado existe la expectativa de que las elecciones de noviembre de este año resulten en una victoria del ex Presidente Sebastián Piñera, considerado como favorable para los negocios.
A esto se suma, señala Reyes, que “se debiera reforzar” un escenario favorable para las colocaciones “por la propensión a anticipar posibles alzas en la tasa de interés”.
Fuente: Pulso