“En el litio, su explotación quedó reservada para el Estado porque se consideró estratégico. Una de las características de los productos estratégicos es que sean escasos, pero el litio es abundante y nosotros debemos aprovechar las características competitivas que tenemos en el Salar de Atacama, donde están las mayores reservas a los menores costos”, dijo Merino.
En este sentido, el ejecutivo aseguró que “la clave es liberalizar ese mercado”.
Algunos expertos han alertado que la participación mundial de Chile podría bajar hasta el 15% a pesar de los bajos costos de las operaciones, debido a los nuevos proyectos que se están construyendo en Australia y Argentina.
Fuente: Economía y Negocios