• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

De cohecho a robos: los 15 sumarios que ha abierto la autoridad ambiental desde 2012

20 de noviembre de 2017

El sumario instruido por el accidentado proceso de evaluación ambiental del proyecto minero portuario Dominga de Andes Iron, está lejos de ser la única investigación que se ha encargado al interior del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en los últimos años. Y es que de acuerdo a información solicitada por PULSO a través de la Ley de Transparencia, este servicio ha abierto unos quince sumarios desde 2012. En ellos, se ha investigado desde colisiones por vehículos de propiedad fiscal, hasta acusaciones de maltrato hacia miembros de la comunidad indígena y cohecho durante la tramitación del proyecto Américo Vespucio Oriente.

En su mayoría, la investigación dura sólo unos días y trece de los quince procesos ha culminado con el sobreseimiento de las causas. Sólo dos han tenido consecuencias. Uno por realizar compras sin contar con la orden requerida para ello.

El otro es sin lugar a dudas uno de los sumario más complejos que ha tenido que llevar adelante el organismo a raíz de las acusaciones contra el ingeniero Christian Bustos Cancino, quien fue investigado por presuntos delitos de cohecho y negociación incompatible que se habrían dado en el marco del proceso de evaluación ambiental de la concesión Américo Vespucio Oriente (AVO).

Este proceso -que tuvo una investigación de unos cuatro meses- terminó con la salida de Bustos, medida que posteriormente fue ratificada por Contraloría. Sin embargo, la arista penal del caso continúa: la causa está siendo investigada por la jefa de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong.

Otro caso relevante fue la investigación que se inició luego de que el diputado Hugo Gutiérrez denunciara ante el SEA de Tarapacá supuestos maltratos a miembros de la comunidad durante un proceso de Consulta Indígena por parte de miembros del servicio. Esta investigación también resultó sobreseída, ya que la investigación sumaria no logró acreditar contravenciones al estatuto administrativo.

Otro sumario que culminó con el sobreseimiento de la responsabilidad administrativa fue iniciado por las faltas del servicio durante la evaluación ambiental del proyecto “Central de Pasada el Rincón” y “Tendido Eléctrico Corén Bajo-Mei/perico”, particularmente en lo que se refiere a la omisión de observaciones durante el proceso de participación ciudadana.

Otros procesos interesantes han sido los tres sumarios que abrió el SEA de Atacama por robo, dos de ellos en las propias dependencias del servio en un periodo de dos años, entre 2012 y 2014. Estas investigaciones tampoco resultaron con la adjudicación de responsabilidades.

En el listado también se visualizan sumarios solicitados por colisión de vehículos públicos, casos de acoso laboral y extravíos de celular.

Finalmente, el único caso que aún permanece abierto es el sumario instruido tras la denuncia de funcionarios del servicio, que acusaron de intervencionismo al interior del organismo técnico en favor del proyecto minero Dominga, para que avanzara en su tramitación ambiental pese a la falta de información relevante para la información del mismo.

Fuente: Pulso

Previous Post

Codelco consigue reducir sus costos de operación

Next Post

Colbún explica la liquidación de HidroAysén: «No hubo consenso país y el proyecto está muerto»

Next Post
Colbún explica la liquidación de HidroAysén: «No hubo consenso país y el proyecto está muerto»

Colbún explica la liquidación de HidroAysén: "No hubo consenso país y el proyecto está muerto"

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.