Las operaciones de financiamiento en el sector minero de América Latina se elevaron hasta batir un máximo multianual en el primer trimestre, según S&P Global Market Intelligence. Los acuerdos de este tipo para la región totalizaron US$2.987mn, por sobre los US$1.010mn del 4T17 y los US$512mn del 1T17, dijo Chris Hinde de S&P Global en una conferencia por internet sobre el informe State of the Market de la compañía.
La región representó la mitad del total global de US$5.819mn de fondos asignados a objetivos geológicos identificables, señaló Hinde, director de informes de metales y minería de la compañía.
La cifra del 1T en Latinoamérica fue la más alta registrada en la región desde que S&P Global comenzó a rastrear datos en 2012, agregó.
Acuerdos de First Quantum
Dos de las tres mayores operaciones mundiales de financiamiento del primer trimestre tuvieron como protagonista a la firma de Vancouver First Quantum Minerals, que suscribió contratos de deuda sénior en febrero por US$100mn y US$850mn que vencen en 2024 y 2026, respectivamente.
Los recursos los destinará a amortizar deuda y cubrir el capital restante que requiere el proyecto de cobre y oro de US$6.300mn Cobre Panamá.
El financiamiento a la minería global en el trimestre, incluidos aquel para los que no se identificaron objetivos, totalizó US$9.796mn, por sobre los US$6.101mn del 4T17 y los US$9.572mn del 1T17.
Las empresas grandes —con ingresos anuales superiores a los US$500mn— obtuvieron US$5.170mn, mientras que las júniors —con menos de US$50mn al año— recaudaron US$2.182mn.
Fusiones y adquisiciones
La actividad en esta materia dentro de la minería se desaceleró en el trimestre. En el período quedaron cerradas fusiones y adquisiciones por US$2.519mn en 33 transacciones, de las cuales 17 involucraron objetivos de oro, informó S&P Global.
La cifra es inferior a los US$3.240mn del trimestre anterior y los US$3.317mn del 1T17. México fue el tercer principal país de origen de los compradores con US$401mn, reflejo de la oferta ganadora de Southern Copper, filial de Grupo México, por el proyecto estatal peruano Michiquillay, que alberga cobre, oro, plata y molibdeno. Canadá y EE.UU. encabezan la lista con US$746mn y US$494mn, respectivamente.
Exploraciones
Los proyectos perforados a nivel mundial en el 1T18 llegaron a 554, levemente por debajo del trimestre anterior. Sin embargo, se trató del 1T más sólido desde 2012 y la baja de las perforaciones a principios de año se debió a factores estacionales, explicó Hinde. Del total, el 17% fueron proyectos latinoamericanos. La cantidad de anuncios de recursos iniciales casi se duplicó respecto del 4T17 al sumar 23 a nivel mundial.
Fuente: Minería en línea