• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Sernageomin publica anuario de la Minería de Chile 2017

23 de junio de 2018

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer que ya está disponible en su sitio web el Anuario de la Minería de Chile, correspondiente al período 2017. El Director Nacional de Sernageomin, Mario Pereira, valoró la publicación del Anuario, indicando que “se trata de un importante insumo para conocer el comportamiento de la industria en el último año, pues engloba las principales estadísticas relacionadas a la producción de recursos minerales y energéticos; seguridad minera y fiscalización; concesiones de exploración y explotación; cierre de faenas mineras, y capacitación”.

Pereira destacó que por primer año el documento no tendrá una versión impresa y se podrá descargar directamente desde www.sernageomin.cl. Respecto a las principales cifras, en 2017 la producción de cobre en Chile alcanzó a 5,56 millones toneladas métricas finas y la producción de yodo alcanzó a 17.976 toneladas, lo que posiciona al país como primer productor de estos minerales a nivel mundial. Asimismo, la producción de molibdeno y de compuestos de litio lo posiciona como segundo productor mundial de estos recursos.

En cuanto a los indicadores de accidentabilidad muestran que en 2017 se marcó un hito en la disminución de accidentes fatales ocurridos en la minería en Chile, al registrarse 13 accidentes con 12 fallecidos, más un incidente con dos trabajadores desaparecidos en la mina Delia NW; en un universo de 217.404 trabajadores.

En ese sentido, el director del servicio afirmó que “estas cifras son el resultado de un constante mejoramiento de las condiciones de seguridad en las faenas mineras, respecto de lo cual Sernageomin ha incrementado sus actividades de fiscalización, promoviendo, además, el cumplimiento de la normativa vigente por parte de las empresas”.

 

Gestión ambiental y relaves

El Departamento de Gestión Ambiental y Cierre de Faenas Mineras realizó 37 fiscalizaciones como parte del programa mandatado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). También se revisaron 34 Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y 196 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).

Con relación a los Depósitos de Relaves, en el año 2017 se actualizó el Catastro Geoquímico de Depósitos de Relaves a nivel nacional, con 870 muestras que corresponden a 331 depósitos. Este Catastro sirve como base de datos tanto para la evaluación de reservas en aquellos que constituyan depósitos de interés económico, como para conocer los elementos contaminantes existentes en ellos. Junto a lo anterior, se actualizó y publicó el Catastro Nacional de 726 depósitos de relaves, con el objetivo de mantener informadas a las autoridades y a la población en general, acerca de la cantidad total y la localización exacta de estos depósitos. Ambos sistemas están en permanente actualización.

Fuente: Portal Minero

Previous Post

Acciones de Tianqi se desploman casi 10% en medio de investigación de la FNE

Next Post

Exigen que Codelco asuma la reconstrucción de la Casa 2.000

Next Post
Sernageomin publica anuario de la Minería de Chile 2017

Exigen que Codelco asuma la reconstrucción de la Casa 2.000

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.