• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Mejora de la minería en 2018 llega a proveedores: órdenes de compra suben 49%

5 de julio de 2018

A pesar de las turbulencias por las que está pasando el mercado del cobre a nivel mundial, luego de las restricciones arancelarias cruzadas entre las potencias mundiales, las perspectivas para la industria siguen siendo positivas.

El último sondeo realizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) reveló que en lo que va de año los compromisos de venta de las empresas que pertenecen al gremio han crecido en hasta un 49%.

El director ejecutivo de Aprimin, Juan Carlos Olivares, explica que en los últimos años la industria minera estuvo muy deprimida, pero que si bien la base de comparación es baja, se trata de una señal potente para lo que se viene.

“Este es un indicador que los negocios se están cerrando, podemos ver si los clientes están comprando o no. Desde inicios de año vemos otro escenario y un repunte significativo de las ventas”, explica Olivares.

En línea con esto, las proyecciones que maneja el gremio apuntan a que al cierre de este ejercicio, y entre las 110 empresas que son socias, se llegará a ventas por sobre los US$ 14 mil millones, lo que significa un alza de un 7% respecto al año anterior.

¿Las razones? Junto a la mejor perspectiva para el precio, están las medidas que han impulsado las nuevas autoridades, dice Olivares. “Hoy se ve una nueva visión en poner énfasis en el crecimiento del país, con medidas concretas como la implementación y concreción de la ventanilla única de grandes proyectos”, asegura.

Respecto de la amenaza que supone la guerra comercial, el ejecutivo sostiene que siguen con atención el desarrollo de esta, pero cree que se trata de situaciones puntuales. “Las compañías mineras tienen visión a muy largo plazo, por lo que nuestro optimismo se basa en que las mineras sigan viendo que el cobre es una muy buena opción para seguir invirtiendo, versus otros minerales”, afirma Olivares.

Entre los desafíos para la industria en lo que resta del año, desde Aprimin destacan que el foco está en homologar los requisitos de ingreso a faenas mineras, fijando un estándar similar para toda la industria, con el fin de disminuir los costos. Para esto incluso se está trabajando con Sernageomin para que, vía decreto, las compañías se sumen a los convenios que ya existen con empresas como Codelco o Antofagasta Minerals.

Fuente: Minería chilena

Previous Post

División El Teniente valora mayoritario apoyo a acuerdo de continuidad operacional en Gerencia de Minas

Next Post

Ferreyros realiza reconstrucción de pala gigante CAT

Next Post
Ministro Prokurica: “Para las políticas públicas es imprescindible que el cobre se ubique sobre los US$3 la libra”

Ferreyros realiza reconstrucción de pala gigante CAT

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.