• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Nelson Pizarro: “Debemos llegar a acuerdo con los trabajadores de Chuqui. No hay alternativa”

19 de julio de 2018

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se refirió a la tensa situación que mantiene la compañía en la división Chuquicamata, a raíz del proyecto de transformación que implicará pasar a ser una faena subterránea y que implicará la salida de 1.700 trabajadores.

Pizarro acudió a la comisión de minería de la Cámara de Diputados, instancia en que se refirió a la resolución tomada el miércoles por la Federación de Trabajadores del Cobre, que determinó no hacer un paro -como pedían sindicatos de Chuqui- favoreciendo el diálogo con la administración.

Al respecto, Pizarro señaló que ayer tomaron conocimiento de la determinación de la FTC, que analizarán para decidir los próximos pasos en la materia. “El día de ayer tomamos conocimiento de que la Federación de Trabajadores del Cobre va a tomar la conducción de las conversaciones con la administración”, dijo.

Frente a esto, manifestó que “mi impresión es que a la larga, deberíamos ser capaces de llegar a un acuerdo con los trabajadores en Chuquicamata, porque no hay alternativa”.

 

Período crítico

El nuevo presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, señaló ayer frente a los diputados que “los próximos años son críticos para Codelco”. “Son años muy importantes para la puesta en marcha de los proyectos estructurales, que para el caso de Chuquicamata, Teniente, Andina y Salvador, puedan extender su operación en varias décadas y, por lo tanto, el que estos proyectos queden andando es esencial para Codelco”, dijo.

Benavides añadió que “de no lograrse lo anterior, la producción de la minera tiene una baja sustancial a partir de siete años en adelante”.

 

“Precio del cobre debiese sostenerse”

Benavides se mostró positivo respecto a la perspectiva del cobre. El directivo señaló que “la demanda de cobre a nivel mundial se estima en una tasa de crecimiento del 2% anual y la oferta de cobre no va a crecer más de un 1% anual (…) eso indica que los precios debieran sostenerse”, puntualizó.

Con respecto a la llamada guerra comercial, Benavides manifestó que “en el caso del proceso de China y Estados Unidos y de este último con la Unión Europea, los números que indican que esto representa aproximadamente un 7% del comercio mundial, que afectaría cerca del 1,2% de la demanda de cobre. No es relevante”, dijo al explicar que veía una sobrerreacción del mercado.

Fuente: Nueva Minería

Previous Post

SQM ingresa a evaluación ambiental proyecto para ampliar planta de litio por US$450 millones

Next Post

Sonami organiza asamblea minera para examinar estado actual de la pequeña y mediana minería

Next Post
Codelco: ¿Quiénes son las mujeres que se desempeñan en altos cargos?

Sonami organiza asamblea minera para examinar estado actual de la pequeña y mediana minería

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.