• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Asesor del sindicato de Escondida, Marco López: “La DT se ha convertido en un aparato político”

4 de agosto de 2018

“Si no hay una señal por parte de la compañía de un cambio de postura, no tiene sentido para el sindicato pedir los buenos oficios”. Así lo adelanta el asesor legal del sindicato de Minera Escondida -el más grande de la minería privada- Marco López, previo al cierre de las votaciones que culminaban. Asimismo, señala que el sindicato está dispuesto a llegar a un acuerdo y que en un escenario de huelga, los trabajadores deben estar tranquilos con la estrategia que se empleará. Al cierre de esta edición (ayer miércoles), se terminaban las votaciones en las faenas mineras respecto a la última oferta de Escondida.

 

Todo indica que se aprobará la huelga. ¿El sindicato pedirá los buenos oficios?

-Esperamos que la empresa cambie su actitud rígida de postura y la mejor manera de hacerlo es que pida los buenos oficios. Sería contradictorio que el sindicato pida los buenos oficios si no ve que hay una reciprocidad de la compañía para poder entrar de verdad a un espacio de diálogo e ir en búsqueda de un acuerdo. Sería ir contra una pared. Si no hay una señal por parte de la compañía de un cambio de postura, no tiene sentido para el sindicato pedir los buenos oficios.

 

Pero en ese escenario, ¿podría haber acuerdo?

El sindicato tiene plena disposición de tratar de construir un acuerdo con la empresa, evitando la huelga, pero para eso es necesario que la compañía dé muestras de flexibilidad. El sindicato enfrentaría un eventual espacio de mediación con realismo, que es una palabra que le gusta al ministro de Hacienda. Esta compañía es las mas importante de Chile desde el punto de vista de sus ingresos y de las principales del mundo. En consecuencia es distinto el realismo en una pyme que en una empresa de esta magnitud. No obstante, la disposición está. La línea base es respetar las actuales condiciones y beneficios.

 

¿La estrategia podría generar cambios a la ley laboral?

-Como es una norma que le da herramienta a los trabajadores para enfrentar en mejores términos una huelga, y aquí me voy a permitir una opinión política, entendiendo que este gobierno fundamentalmente está en una agenda pro empresarial, obviamente es una norma que le incomoda, por eso yo asumiría que quiere cambiarla.

 

¿Cómo ve el pronunciamiento de la DT?

-El pronunciamiento que hizo la DT regional tiene vicios de forma y de fondo. El funcionario que emitió esta opinión, porque no es un dictamen, violó la normativa que rige a los funcionarios de la DT ya que no hay un dictamen del director nacional que resuelva esta discusión desde el punto de vista administrativo, sin prejuicio de la discusión judicial que se podría dar. Por lo tanto, este funcionario carecía de facultades para poder emitir opinión y por lo mismo exigiremos las responsabilidades administrativas a través de la Contraloría.

 

Pero, ¿qué pasa con el fondo?

-Es absolutamente arbitrario. La norma legal es categórica con que el trabajador que se reintegra individualmente, lo hace en términos también individuales. No genera un contrato colectivo bajo ningún aspecto. Sería absurdo y ridículo. En consecuencia, el trabajador que está regido solo bajo un contrato individual, no tiene impedimento para volver a negociar cuando le corresponda a su sindicato.

 

La DT alude a que un artículo prohibiría esto…

El artículo 307 establece como prohibición que un trabajador no puede estar afecto a más de un contrato colectivo a la vez por el mismo empleador, condición que no se da.

 

Considerando la situación, ¿cómo evalúa el actuar de la DT?

Si sumamos esta situación más las últimas que se han dado en la DT a raíz de la extensión de los beneficios a no sindicalizados, como también la validación de los grupos negociadores, no cabe más que concluir que la DT se ha convertido en un aparato político perdiendo todo prestigio jurídico con sus dictámenes. En consecuencia la única guía que tienen los trabajadores y los sindicatos es ampararse ante un poder independiente de la administración de turno, que son los tribunales de justicia. No le damos ningún valor jurídico a lo dictaminado, como tampoco a los otros dictámenes del director nacional.

 

¿Los trabajadores deben estar tranquilos con la estrategia que se planea en caso de huelga?

-Absolutamente. Tenemos la tranquilidad plena de en el evento de tener que aplicar esta estrategia alternativa, los trabajadores van a poder negociar sin impedimento alguno a los 18 meses en virtud del artículo 342.

Fuente: Minería Chilena

Previous Post

Marcos Büchi de Mina Invierno: “En la industria del carbón vemos una proyección atractiva, de al menos un par de décadas”

Next Post

Informe Cochilco: 40% de las aguas continentales fue consumida en Antofagasta

Next Post
Marcos Büchi de Mina Invierno: “En la industria del carbón vemos una proyección atractiva, de al menos un par de décadas”

Informe Cochilco: 40% de las aguas continentales fue consumida en Antofagasta

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.