• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Proyecciones de crecimiento y un llamado a reactivar las inversiones marcan Cena Anual de la Minería

31 de agosto de 2018

En el marco de la Cena Anual de la Minería, el presidente de SONAMI, Diego Hernández, hizo un llamado a los parlamentarios de todos los sectores a que respalden las iniciativas legislativas que favorecen a la minería y al país en su conjunto. “Confiamos en que los parlamentarios apoyen las iniciativas que fomenten nuestra actividad, lo que va en beneficio directo de los habitantes de las regiones mineras que han sido castigadas por índices de desempleo superiores al promedio nacional”.
La cena organizada por SONAMI, convocó a alrededor de 900 personas, siendo encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, ministros de Estado, embajadores, parlamentarios y los principales actores de la industria, además de ejecutivos y productores de la pequeña, mediana y gran minería.
En la oportunidad, el presidente de la SONAMI, Diego Hernández, destacó la importancia de la minería para el desarrollo del país y la concreción de iniciativas que lleven bienestar al país. Además, manifestó su optimismo respecto de cómo el sector seguirá contribuyendo al progreso de Chile asegurando que “estamos claramente en un ciclo de recuperación de la actividad, que en una mirada más larga nos permite albergar un moderado optimismo en cuando a su trayectoria en los próximos años”.
El directivo acentuó que la minería se encuentra hoy en un momento expectante, ya que en los primeros seis meses del año el crecimiento del PIB minero marca una tasa de 12%. “Aún si en la segunda mitad del presente año, el crecimiento de la producción minera fuera nulo, el PIB minero este año registraría un crecimiento de 6%”, acotó.
Asimismo, Hernández analizó el nivel de cumplimiento del programa de la actual administración en materia minera, destacando como un avance la creación de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, la revisión de las normas de cierre de faenas y la conformación de mesas de trabajo con el Ministerio de Minería para dar cumplimiento a su propósito de facilitar el desarrollo de la industria y fomentar las inversiones en el sector. Asimismo, señaló que en el gremio se ve como “positivo el envío de un proyecto de ley para modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de manera de disminuir la discrecionalidad e incertidumbre jurídica”. No obstante, precisó que la industria requiere “contar con una institucionalidad más coherente, sencilla y global, junto con establecer una regulación adecuada y propicia para la inversión”.

Pequeña minería
En su intervención, Diego Hernández realizó un especial llamado a atender la situación de la pequeña minería cuprífera. Dijo que “el impacto que ha generado la caída del precio del cobre en la pequeña minería ha sido muy significativo. En efecto, en el periodo 2011-2017, la cotización del metal cayó un 30%, en tanto que, de acuerdo con el registro de compras de la Empresa Nacional de Minería, en dicho periodo, han paralizado 877 faenas, lo que representa una caída de 60%, mientras que la producción de cobre ha retrocedido en 41%”.
Hernández dijo que la SONAMI espera que en el corto plazo el sector pueda contar con el reglamento de la ley que crea el Mecanismo de Estabilización de Precio del Cobre para la Pequeña Minería. “Será de gran ayuda para disminuir la discrecionalidad en su funcionamiento y destrabar la producción”, indicó.
Entre los desafíos que se deben abordar, el titular de la SONAMI destacó la elaboración de la Política Nacional de Minería, a cargo de una Comisión Asesora en la cual están participando. También mencionó la necesidad de revisar la legislación laboral con miras a mejorar la relación entre sindicatos y empresas y evitar medidas de presión extrema y excesiva judicialización.

Fuente: Portal Minero

Previous Post

Cochilco prevé inversiones por US$65.747 millones en proyectos mineros en 2018-2027

Next Post

Nelson Pizarro: “Para ser competitivo, Codelco debe invertir US$39.000 millones en los próximos 10 años”

Next Post
Cochilco prevé inversiones por US$65.747 millones en proyectos mineros en 2018-2027

Nelson Pizarro: “Para ser competitivo, Codelco debe invertir US$39.000 millones en los próximos 10 años”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.