• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Advierten que explotación de minerales en fondos marinos pondría en riesgo la minería del cobre

5 de septiembre de 2018

Hasta Varsovia, Polonia, llegó el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, para exponer en el taller organizado por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En su ponencia, el personero destacó que “una eventual explotación de minerales desde aguas internacionales podría poner en riesgo a la minería del cobre, ya que se generaría una sobreoferta del metal que empujaría a la baja su precio”.

Hernández manifestó que “fundado en los principios de protección que establece la Convención del Mar para los países que basan su desarrollo en la minería, es necesario evitar la sobreoferta de minerales que podría provocar su producción desde aguas internacionales”. Según el representante de Cochilco, esta producción aumentaría fuertemente la oferta en los mercados del manganeso y en menor medida del níquel, cobalto y el cobre.

Percepción de Hernández

En este contexto, el vp ejecutivo indicó que, de acuerdo con lo dispuesto en la propia Convención del Mar, que autoriza esta explotación, es necesario poner un límite a la extracción de minerales del fondo marino en aguas internacionales. En el caso del cobre, propuso que ésta no supere el 1% de la producción total mundial de este mineral.

Asimismo, apoyado en los principios de no afectación de las economías de los países mineros en desarrollo y de igualdad de trato, reconocidos por la Convención, Hernández afirmó que la minería submarina debe pagar royalties e impuestos a la renta a la comunidad internacional, a través de la Autoridad de los Fondos Marinos, así como someterse a estrictas exigencias ambientales similares, a todo lo cual están obligadas las empresas de minería terrestre, única forma de no generar una competencia desleal.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco fue el único latinoamericano que formó parte del Comité de Gobernanza de este taller de trabajo, en el que participaron representantes de gobiernos de más de 40 países y de las empresas interesadas en explotar minerales desde los fondos marinos de las aguas internacionales.

Fuente: Minería Chile

Previous Post

Divisiones del Distrito Norte produjeron el 57% del cobre de Codelco el 1er semestre

Next Post

Sindicato de Andina completa 16 días en huelga y crea fondo de contingencia

Next Post
Divisiones del Distrito Norte produjeron el 57% del cobre de Codelco el 1er semestre

Sindicato de Andina completa 16 días en huelga y crea fondo de contingencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.