• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Antofagasta: la minería es el primer empleador regional según informe INE

20 de septiembre de 2018

De acuerdo a la última encuesta de empleo entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los ocupados en ese sector sumaron 55.280 personas, eso es 1.310 más que en el mismo periodo del año pasado y 10.310 más que en trimestre mayo – julio de 2016 cuando la ocupación sectorial alcanzó uno de sus menores niveles en los últimos años.

La minería volvió a ser este año el mayor empleador regional, sitial que perdió en 2016 cuando las empresas mineras redujeron sus dotaciones en casi un 20%.

El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, comentó que “lo importante de este dato -junto al de remuneración imponible- es la señal en el sentido de que hoy el sector minero está generando más empleos que hace un año atrás y con mayores salarios. Esperamos que esta tendencia continúe en los meses venideros, particularmente en lo relativo a ocupación, por la baja base de comparación, pues el segundo semestre de 2017 marcó el menor nivel de empleo de los últimos años”.

No obstante, reconoció que “los datos entregados por INE muestran un marcado contraste, por cuanto, por una parte registran un incremento en la ocupación, por otra, dos emblemáticas regiones mineras como Atacama y Antofagasta, registran la más alta tasa de desocupación del país”.

En efecto, en la última medición el desempleo nacional alcanzó 7,3%, mientras que en Tarapacá marcó 8%, Antofagasta 8,6%, Atacama 8,8% (el más alto del país) y en Coquimbo 7,4%, fenómeno que se explica -particularmente en las tres primeras- por el fuerte incremento de la fuerza de trabajo.

En lo que tiene que ver con el ingreso imponible promedio regional, éste se situó en $969.462, siendo el más alto entre las regiones del país.

En segundo lugar se ubicó Atacama ($868.376), seguida de la Región Metropolitana ($840.317) y Tarapacá ($796.193).

Así, el sueldo promedio de los antofagastinos aumentó entre junio de 2017 y el mismo mes de este año un 4,2%. Considerando que el IPC del periodo llegó a 2,5%, entonces el crecimiento real del ingreso promedio aumentó 1,7% en doce meses.

Fuente: Nueva Minería

Previous Post

Albemarle ingresa a evaluación ambiental proyecto de litio avaluado en US$583,5 millones

Next Post

La guerra que desató Julio Ponce para frenar el ingreso de Tianqi a SQM

Next Post
La guerra que desató Julio Ponce para frenar el ingreso de Tianqi a SQM

La guerra que desató Julio Ponce para frenar el ingreso de Tianqi a SQM

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.