• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Parlamentarios rechazan permisos para tronaduras en Mina Invierno

26 de septiembre de 2018

Luego de la decisión del Gobierno de revertir la negativa sobre el uso de explosivos en Mina Invierno, en Isla Riesco, ubicada en la Región de Magallanes, un grupo de parlamentarios encabezados por los senadores Goic y De Urresti criticaron duramente la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), argumentando que dicha moción sería incoherente con las medidas de descarbonización y los planes de descontaminación que busca impulsar el Ejecutivo en la zona de Quintero y Puchuncaví.

Las autoridades incluso apuntan a que hubo presiones de parte de la compañía al Gobierno para lograr los permisos, lo que se contrapone a los esfuerzos de la industria energética para disminuir la presencia de las centrales térmicas de la matriz del país, que a la fecha representan más del 40% de la generación eléctrica en Chile.

La resolución, que acogió la solicitud de la compañía ligada a las familias Angelini y Von Appen, autorizando el uso de tronaduras como método alternativo de extracción, levantó la alerta de la senadora por Magallanes, Carolina Goic, quien explicó que la aprobación significa “un daño irreversible al medio ambiente que revierte la decisión en contra de la Comisión Ambiental de Magallanes”. Además, apuntó que esta medida se traduce en “perjuicio para otras zonas del país, como Quintero y Puchuncaví”.

Con respecto a este tema, el diputado por esa misma región Gabriel Boric añadió que el veredicto de la solicitud atenta contra el proceso de descarbonización del país. Argumentó que Mina Invierno le vende carbón a AES Gener, una de las empresas presentes en el cordón industrial de la zona de Quintero y Puchuncaví.

“Mientras se trata de enfrentar la contaminación de la zona, con esta decisión se consolida parte de la génesis del problema”, comentó. Acusó, además, que hubo “presiones públicas inaceptables para que aprobaran las tronaduras, usando a los trabajadores a modo de chantaje”. Esto, al referirse a que la administración de la empresa comunicó a los empleados que de no conseguir el permiso, en noviembre comenzarían los despidos, producto de la falta de sectores donde explotar carbón.

El senador por Los Ríos, Alfonso de Urresti, dijo que “el Gobierno, al aprobar el uso de explosivos en el corazón de la Patagonia, en medio de una crisis ambiental de Quintero y Puchuncaví, demuestra que es indolente frente al cuidado del medio ambiente”.

Para el parlamentario, la autorización de las tronaduras en Isla Riesco es una “pésima señal”, porque “equivale a notificar al país entero de que seguiremos con una matriz carbonizada altamente contaminante”.

Fuente: Minería Chilena

Previous Post

Servicio de Evaluación Ambiental rechaza recurso contra Mina Invierno y aprueba tronaduras

Next Post

Amplio rechazo a aprobación de tronaduras en Isla Riesco

Next Post
Amplio rechazo a aprobación de tronaduras en Isla Riesco

Amplio rechazo a aprobación de tronaduras en Isla Riesco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.