• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Región de Antofagasta espera inversiones por más de US$15 mil millones en los próximos tres años

12 de octubre de 2018

Una alta convocatoria marcó la realización del seminario “Inversión, Productividad y Economía del Futuro”, organizado en conjunto por la Asociación de Industriales (AIA) y el Ministerio de Economía, institución cuyo titular, José Ramón Valente abrió la actividad con una exposición sobre los esfuerzos de su cartera para estimular el crecimiento. En la cita el presidente de la AIA, Marko Razmilic, enfatizó la importancia de reactivar proyectos de inversión para el desarrollo económico de la región.

Realidad local
“El catastro de GPS nos habla de más de 15 mil millones de dólares que podrían invertirse en esta región los próximos tres años, en 32 proyectos distintos entre iniciativas mineras, energéticas, inmobiliarias y de otro tipo”, detalló el ministro, asegurando que para lograr mayor empleabilidad y una dinamización de la economía es necesario impulsar el emprendimiento y reducir la burocracia. “Debemos insertar a Chile en la cuarta revolución industrial, para no quedarnos al margen de la revolución tecnológica que experimenta el mundo”, dijo el secretario de Estado.

Marco Razmilic, presidente de la AIA subrayó el papel que tiene la capital regional en el desarrollo sustentable de Chile, recordando se trata de una zona que aporta con el incremento de la inversión. “Antofagasta está colaborando decididamente en el incremento de la inversión en el país. Creemos que acá se están desarrollando proyectos que justamente estaban aplazados y que están nuevamente en marcha. Antofagasta es la locomotora del crecimiento en el país y estamos muy orgullosos de eso”, recalcó.

Seminario
La autoridad de Economía introdujo el trabajo de tres pilares fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos por su ministerio: la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional (OPEN) y Economía del Futuro. En esa línea, en el evento también expusieron Juan José Obach, director de la Oficina GPS; Andrés Osorio, director de la Oficina OPEN; y Julio Pertuzé, director de Economía del Futuro.

En una versión reciente del seminario el ministro Valente destacó de manera pública la inversión alcanzada en el segundo trimestre de 2018, que anotó un incremento de 7,1%, según datos del Banco Central, en tanto que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre triplicó el monto registrado en todo 2017, luego de anotar US$ 8.335 millones.

Fuente: Nueva Minería

Previous Post

Sindicato de Escondida celebra fallo que invalida grupos negociadores

Next Post

Tribunal Constitucional suspende proceso por venta del 24% de SQM a Tianqi y Nutrien acusa hipocresía de Julio Ponce

Next Post
Tribunal Constitucional suspende proceso por venta del 24% de SQM a Tianqi y Nutrien acusa hipocresía de Julio Ponce

Tribunal Constitucional suspende proceso por venta del 24% de SQM a Tianqi y Nutrien acusa hipocresía de Julio Ponce

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.