• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Subgerente de Atacama Kozan: Rechazo del proyecto conllevaría “el cierre de la operación”

22 de octubre de 2018

El próximo 29 de octubre la Comisión Evaluadora Ambiental (CEA) votará el proyecto Continuidad Operacional de Faena Minera Atacama Kozan, el que contempla la extensión de la vida útil del proyecto minero a partir del aumento de la capacidad para disposición de relaves, incorporando un depósito de relaves filtrados apoyado sobre el muro del tranque actual como una prolongación, aumentando además la estabilidad del depósito en su integridad, indican en la descripción del proyecto presentado en el Servicio de Evaluación ambiental hace 14 meses.

En la decisión que se tomará, el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, quien preside normalmente el CEA, deberá abstenerse. No solo por haber sido subgerente de la compañía, sino también por aparecer como representante legal en la Declaración de Impacto Ambiental presentada en el Servicio de Evaluación Ambiental.

La iniciativa es una inversión de US$ 18 millones y que en su etapa de construcción podría llegar a una mano de obra aproximada de 150 personas.

“Siempre cuando haces una tramitación tiene 50% que te digan que sí, y 50% que te digan que no. Nosotros estamos avalados en un 99,9% que nos tienen que decir que sí”, dijo el subgerente de la compañía, Rodrigo Albornoz, quien agregó: “Pero en la eventualidad si la respuesta fuere no autorizar como su nombre lo indica ‘Continuidad operacional’, no podríamos seguir continuando la operación y eso trae consigo el cierre de la operación, situación que nosotros estamos 100% convencidos que no se va a dar, porque en estos 14 meses hemos hecho un recorrido por todas las Seremis, direcciones. El proyecto tiene sustentos técnicos y es un proyecto bastante robusto en su concepción”.

El ejecutivo detalló que el proyecto “trae consigo un tranque de relave filtrados, que tiene por características la disminución de nuestro consumo de agua de aproximadamente 70 litros por segundo a 25 litros por segundo, lo que es un aporte importante a recuperar ese recurso tan necesario en nuestra región. Este proyecto nos viene a dar una continuidad de 17 años más de operación”.

Así y de aprobarse la iniciativa, contemplan el inicio de las obra en marzo de 2019 y la entrada en operación a en 2020.

Sobre la figura de Sánchez, Albornoz comentó que “no es un secreto para nadie que don Francisco Sánchez fue nuestro subgerente general durante un buen periodo, él trabajo 15 años en Atacama Kozan, pero de acuerdo a la legislación vigente y que tiene relación con este tipo de situaciones él tiene que inhabilitarse”.

Finalmente Albornoz dijo que “nosotros hemos defendido y estamos dispuesto a cualquier prueba de que el proyecto nuestro por si solo es un proyecto robusto, es un proyecto que técnicamente cumple con todo, legítimamente también y es un proyecto con una innovación importante en el sector minero”.

fuente: Chile Minería

Previous Post

Cochilco busca la llegada de capitales extranjeros

Next Post

Fundiciones: El futuro de la minería es una creación mental

Next Post
Fundiciones: El futuro de la minería es una creación mental

Fundiciones: El futuro de la minería es una creación mental

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.