• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Antofagasta Minerals aprobó importante inversión por US$1.300 millones

15 de noviembre de 2018

Antofagasta Minerals aprobó la esperada construcción del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), de Minera Los Pelambres, iniciativa que requerirá invertir US$1.300 millones. “Esta es la mayor inversión aprobada por la compañía en los últimos 14 años”, subrayaron desde el grupo minero.

Las obras contemplan construir una planta desalinizadora de respaldo en caso de sequía y aumentar la capacidad de molienda para enfrentar la mayor dureza de los minerales extraídos desde el yacimiento.

El proyecto INCO, que espera iniciar obras durante los primeros meses de 2019, permitirá aumentar la capacidad actual de procesamiento de mineral de 175.000 a 190.000 toneladas por día, contribuyendo así a incrementar la producción de Los Pelambres en 60.000 toneladas de cobre fino por año, a partir del segundo semestre de 2021. “De esta forma, podrá alcanzar una producción anual en torno a las 400.000 toneladas de cobre”, precisaron.

Con tal objetivo, en el área de procesamiento de mineral se agregarán un molino SAG, un molino de bolas y seis celdas de flotación.

Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Plc, señaló: “La expansión de Minera Los Pelambres es un paso importante en la cartera de proyectos de crecimiento de las actuales operaciones del Grupo. El proyecto va a agregar 60.000 toneladas de cobre por año, con un bajo costo de producción, lo que contribuye a asegurar que Los Pelambres se mantenga dentro del grupo de productores con menores costos de la industria”́.

En tanto, Mauricio Larraín, gerente general de Minera Los Pelambres, agregó́ que,“tal como estaba planificado, se ha ido cumpliendo cada una de las etapas de aprobación (del proyecto). Todavía debemos continuar avanzando para obtener los permisos sectoriales necesarios, que son fundamentales para iniciar las obras”.

El ejecutivo reiteró, además, el objetivo de priorizar la contratación de mano de obra local, especialmente durante la etapa de construcción. “Nuestro compromiso es que el 30% de los trabajadores del proyectosea de la provincia de Choapa o de la región de Coquimbo”, dijo. En su peak de construcción, las obras requerirán contratar a 3.000 personas.

El proyecto INCO considera otros compromisos voluntarios, como desarrollo de proveedores locales, gestión vial provincial, seguridad ciudadana, convivencia sustentable, educación ambiental y reforzamiento de atención la primaria de urgencia en Los Vilos.

Fuente: Minería Chilena

Previous Post

Antofagasta: 15 proyectos serán beneficiados por Desafíos Mineros 2018

Next Post

Ministro Prokurica sostiene que “observan con preocupación” las actuales tensiones comerciales

Next Post
Ministro Prokurica sostiene que “observan con preocupación” las actuales tensiones comerciales

Ministro Prokurica sostiene que “observan con preocupación” las actuales tensiones comerciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.